Sábado 27 de Septiembre de 2025

La inflación Congreso en 2016 supero el 40%

Publicado: 10-01-2017

584ae906630c8_large

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá mañana la variación de precios al consumidor de diciembre y el cierre de 2016, que arrojarían cifras entre del orden del 1,4% para el mes y 40% para el año.

En tanto, diputados opositores difundieron hoy el denominado “Indice Congreso” que arrojó una inflación de 1,6% para diciembre y de 40,3% para 2016.

“Es la más alta de los últimos 14 años”, subrayaron los legisladores del Frente Renovador encabezados por el diputado Marco Lavagna, referente económico de la fuerza.

Por su parte, el organismo a cargo de Jorge Todesca adelantó entre tres y cuatro días la fecha de salida del informe sobre inflación respecto de 2016, entre otras cosas, a gusto del presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, quien expresó en más de una oportunidad su deseo de que la cifra oficial sea difundida con mayor celeridad.

Para el titular de la autoridad monetaria este indicador es fundamental para coordinar la política de tasa de interés que a su vez tiene como objetivo cumplir con las metas de inflación previstas.

El BCRA manifestó su objetivo de lograr una inflación promedio de 1,5% para el último trimestre del año y de acuerdo a las cifras que trascendieron se habría cumplido ese objetivo. Estimaciones privadas marcan que la inflación de diciembre se habría ubicado entre 1,4 y 1,6%, según cada análisis, y en consecuencia 2016 se habría completado con una suba de precios del orden del 40%.

Para 2017 el BCRA fijó una banda de entre 12 y 17%, pero para los analistas la pronostican en torno al 21%. Al menos ese fue el resultado que arrojó la Encuesta de Expectativa de Mercado (REM) que publicó la semana para pasada el BCRA.

A partir de este resultado, el BCRA decidió mantener la tasa de política monetaria sin cambios en 24,75%.

De los datos oficiales conocidos a la fecha el más alentador surgió de Neuquén, donde la inflación se ubicó por debajo del 1%, pero en la ciudad de Buenos Aires -donde además se centra el relevamiento del INDEC- trepó a 1,5%.