La Libertad Avanza y el PRO unen fuerzas en CABA para las elecciones legislativas de 2025
Publicado: 07-08-2025
En un movimiento estratégico de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO oficializaron este jueves una alianza electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El acuerdo, sellado tras una reunión clave entre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el expresidente Mauricio Macri, busca consolidar una coalición que fortalezca la agenda de reformas impulsada por el presidente Javier Milei desde diciembre de 2023.
El pacto, formalizado mediante un comunicado conjunto, establece que ambos partidos competirán juntos en CABA, con el objetivo de garantizar una representación sólida en el Congreso Nacional y trabajar de manera conjunta hasta 2027. Según fuentes de ambos espacios, los libertarios cedieron al PRO los lugares quinto y sexto en la lista de candidatos a diputados nacionales, posiciones con altas probabilidades de resultar electas. Sin embargo, el acuerdo incluyó una condición estricta: la boleta llevará el sello y el color violeta de La Libertad Avanza, excluyendo cualquier referencia simbólica al PRO, como su nombre o el característico color amarillo.
“Estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el rumbo iniciado con éxito por el presidente Javier Milei”, expresó Karina Milei, destacando la importancia de esta alianza para consolidar el equilibrio fiscal y frenar iniciativas opositoras que ambos partidos consideran “irresponsables”. El comunicado también subraya el compromiso de ambos espacios con la defensa de “la vida, la libertad y la propiedad privada”, reflejando una alineación ideológica que trasciende lo electoral.
El acuerdo no estuvo exento de tensiones. Las negociaciones, que se intensificaron en las últimas 48 horas antes del vencimiento del plazo para inscribir coaliciones ante la Justicia Electoral, estuvieron marcadas por fricciones. Inicialmente, el PRO expresó su descontento con la oferta libertaria, que proponía lugares menos relevantes en la lista de candidatos. Mauricio Macri, quien lideró personalmente las tratativas, logró una oferta superadora que asegura al menos dos bancas “entrables” para su partido. Sin embargo, el PRO tuvo que ceder en puntos clave, como la exclusión de su simbología y la ausencia de candidatos amarillos en los primeros lugares de la boleta al Senado, que será encabezada por Patricia Bullrich, una figura cercana al oficialismo.
La alianza también responde a una necesidad estratégica del Gobierno nacional. En la Casa Rosada reconocen que el apoyo del bloque del PRO en el Congreso fue determinante para aprobar iniciativas clave, como la Ley Bases y el paquete fiscal. Con recientes vetos presidenciales a leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad, el oficialismo necesita mantener una base de apoyo sólida para defender esas decisiones en la Cámara de Diputados. “El acuerdo con el PRO no es solo electoral, es una señal de que podemos construir consensos para sostener la gobernabilidad”, afirmó una fuente libertaria.
En el PRO, las opiniones están divididas. Mientras algunos sectores ven la alianza como una oportunidad para evitar un tercer puesto en las elecciones porteñas, otros, como la diputada María Eugenia Vidal, expresaron su rechazo. Vidal, cuyo mandato como legisladora nacional concluye en diciembre, anunció que no será candidata en esta elección ni apoyará los vetos de Milei en el Congreso, aunque permanecerá dentro del partido. Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quedó al margen de las negociaciones, debido a su tensa relación con los hermanos Milei, una condición impuesta por el oficialismo.
El acuerdo en CABA se suma a los ya cerrados en la provincia de Buenos Aires y Tucumán, y podría extenderse a otras jurisdicciones como Entre Ríos. Sin embargo, en provincias como Chubut, el gobernador Ignacio Torres descartó cualquier pacto con LLA, calificándolo de “error conceptual”.
Con esta alianza, La Libertad Avanza y el PRO buscan consolidar una fuerza competitiva en uno de los bastiones históricos del macrismo, enviando una señal de unidad al electorado y al mercado. Aunque no se difundió una foto conjunta entre Karina Milei y Mauricio Macri, el comunicado conjunto refleja un compromiso de trabajo conjunto que podría redefinir el escenario político de cara a las elecciones legislativas y más allá.