Jueves 03 de Julio de 2025

La ministra Bullrich va por un DNU que le de más gendarmes en las calles

Publicado: 14-12-2016

bullrich-2-830x553

La ministra de Seguridad, Patricia Bullich, le solicitó al titular de la cartera de Defensa, Julio Martínez, la autorización para destinar unos 1.200 gendarmes a la tarea de patrullar el Gran Buenos Aires. Se trata de efectivos actualmente ocupados en la custodia permanente de objetivos estratégicos -una de las funciones de esa fuerza- como las centrales hidroeléctricas y las centrales nucleares de Atucha I y II.

Ante el pedido de su par, Martínez pidió que se autorice el reemplazo mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia. También agregó que tiene “tropas listas” para destinar a la protección de esos puntos pero que necesita la “cobertura legal” para autorizar el traspaso.

Lo que Martínez busca evitar es destinar a las Fuerzas Armadas a tareas que no se incluyen en sus funciones sin un marco legal que lo avale. Así lo había hecho el ex jefe del Ejército general César Milani, quien con la autorización de la ex mandataria, Cristina Fernández, dio la orden de destinar a militares en las tareas de patrullar las fronteras, sin ningún avala formal normativo o del Ejecutivo.

Esta movida busca resolver una cuestión normativa, ya que las Fuerzas Armadas no están autorizadas por la Ley para intervenir en materia de seguridad interna del país. Por el contrario, sí es una tarea que compete a la Gendarmería Nacional, por lo tanto, Bullrich busca poder destinar a las calles tantos efectivos como sea posible.

En este sentido, desde el ministerio de Defensa afirmaron que no se trataría de involucrar al Ejército en tareas de seguridad interna, sino que se intentará modificar o adaptar algunos puntos de las leyes de Defensa y Seguridad” -que tienen más de treinta años de antigüedad-, para poder destinar más gendarmes a la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico.

La otra carta bajo la manga de Bullrich sería pedir el reemplazo de los Gendarmes que participan en las misiones de paz de la ONU o de las visitas a las bases emplazadas en la Antártida, todas tareas que las Fuerzas Armadas están autorizadas a desempeñar.

Bullrich y Martínez ven con optimismo la posibilidad de que Macri apruebe el DNU, sobre todo porque no genera intereses encontrados. Al respecto, cabe recordar que el presidente iba a anunciar el envío de un proyecto para reforzar las fronteras nacionales, que quedó en la nada por una disputa entre los ministros de Seguridad y del Interior, al respecto de bajo qué órbita funcionaría la Dirección de Fronteras.