Sábado 04 de Octubre de 2025

La OMS no prohibió el aspartamo aunque lo clasificó como “posiblemente cancerígeno para el ser humano”

Publicado: 14-07-2023

El aspartamo está en muchos productos de consumo diario. Es el edulcorante no nutritivo que se viene usando desde la década de 1980 como edulcorante en bebidas bajas en calorías como los refrescos light, alimentos preparados, chicles, gelatinas, helados, cereales para el desayuno, medicamentos, como las pastillas para la tos, y otros productos como algunas pastas para los dientes.

Ahora, dos grupos de expertos realizaron diferentes tipos de evaluaciones en base a estudios realizados sobre los efectos del aspartamo en la salud humana. Uno de ellos consideró que el consumo de aspartamo es “posiblemente cancerígeno para el ser humano”. Aunque reconocen que existen pruebas limitadas que demuestran que haya una relación de causalidad clara entre el aspartamo y el cáncer.

“El aspartamo es un edulcorante muy popular. Está en bebidas y alimentos como reemplazante del azúcar”, dijo en una conferencia de prensa a la que tuvo acceso Infobae el doctor Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS. Comentó que dos grupos de expertos tuvieron acceso a la misma información, pero hicieron diferentes tipos de evaluaciones sobre el aspartamo.

La seguridad del aspartamo había sido evaluada por primera vez en 1981 por el Comité JECFA. En ese momento se estableció que la ingesta diaria admisible son hasta 40 miligramos del aspartamo por kilo de peso corporal al día. Esto supone unos 2,8 gramos de aspartamo para un adulto de 70 kilos.

Infobae

Tags: