«La plata no nos alcanza»
Publicado: 17-11-2016
El gobierno nacional anunció una vez más la semana pasada el final del Fútbol Para Todos a partir de enero del año que viene y acercó una oferta superadora de la asociación Turner-Fox que rompería con 2500 millones de pesos el contrato vigente y cuya novedad será anunciada formalmente el lunes por el Comité Normalizador que hoy está al frente de la AFA.
Sin embargo, el G25 -dirigentes de clubes de Primera, sin los grandes-, se anticipó a la cuestión y quiere formar parte de las negociaciones y no escuchar el anuncio de un hecho consumado, lo que anticipa otro foco más de disputa.
Aunque no está expreso, el G25 propone a un grupo de dirigentes para, junto a los integrantes de la Comisión Normalizada y el Gobierno, negociar algo más que el monto anunciado. Los elegidos a tal efecto no son al azar: Alejandro Nadur (Huracán), Nicolás Russo (Lanús) y Alfredo Dagna (Olimpo), más Marcelo Tinelli (San Lorenzo) en representación de los clubes grandes, representan una demostración de convivencia entre espacios políticos distintos pensando en las elecciones a las que se convocará en su momento.
En un comunicado los clubes indicaron su postura. «Entendemos que nos corresponde y que debemos participar activamente en las negociaciones. (…) Las cifras que se han dado a conocer a la opinión pública respecto de esta nueva oferta son muy inferiores respecto de lo que debería pagarse», sentenciaron con cordialidad pero también firmeza. No está escrito, pero pretenden 4.500 millones de pesos.
Para alcanzar esa cifra los clubes sugieren el cobro de un «pequeño adicional» en el abono del cable que otorgue más ingresos y nuevas prestaciones. «Hemos estudiado muchas más opciones de comercialización, derechos de televisión internacionales, Apps y segunda pantalla, streaming, telefonía celular, IP, highlight y compacto, ingresos por posiciones de cámaras extras y/o comentaristas, transmisiones diferenciadas y multi feed, entre otros», detallan.
En dos páginas, los clubes de Primera también marcan -aunque de manera implícita-, las diferencias con el Ascenso, ya que proponen sumarse a negociar «con el mismo espíritu que venimos sosteniendo: el del respeto, el diálogo, el consenso y el trabajo en conjunto», algo que se contrapone con las medidas de fuerza que implementaron el resto de las categorías.
A contramano, en el Congreso Nacional se presentó un proyecto de ley para que la televisación del fútbol mantenga la gratuidad por televisión abierta. «El Estado debe garantizar el acceso libre y gratuito de la transmisión de fútbol», indicó el autor del proyecto, Carlos Castagneto, del FpV, quien además fue arquero de San Lorenzo, Gimnasia y Temperley, entre los 80 y 90.