Viernes 18 de Julio de 2025

Gremios docentes rechazaron la nueva oferta del Gobierno bonaerense

Publicado: 28-03-2017

Durante el nuevo encuentro de Mesa Técnica Salarial con el sector docente, llevada a cabo en La Plata durante alrededor de tres horas, el gobierno de María Eugenia Vidal realizó una nueva oferta a los gremios, que mantiene el incremento anual de de 19%, a pagar en tres veces, ajustable con una «claúsula gatillo», en caso de que la inflación se dispare, y una suma fija de $5.000 para compensar el poder adquisitivo perdido durante 2016.

Sobre esa propuesta, la gestión de bonaerense ofreció aumentar el salario básico de todos los maestros alrededor del 5%, en la medida en que se logre bajar el ausentismo a un 10%. Desde el gobierno bonaerense estiman que el nivel de licencias del sector docente es del 17% y se gastan unos $14.000 millones en sueldos suplentes.

ATE Buenos Aires rechazó la propuesta y el Frente Unificado Docente bonaerense convocaría a un paro de 48 horas para el miércoles y jueves de esta semana. «No vamos a negociar con la salud de los nuestros compañeros», sostuvieron.

De la reunión en el Ministerio de Economía bonaerense, que se inició pasadas las 10, participaron los secretarios adjuntos de SUTEBA, FEB, AMET, SADOP, UDA y UDOCBA. En representación del gobierno de María Eugenia Vidal estuvieron funcionarios de la la cartera de Educación, Economía y Trabajo.

El conflicto docente en la provincia de Buenos Aires va por su cuarta semana con jornadas intermitentes de clases. Desde el inicio del ciclo lectivo, el 6 de marzo último, algunos secundarios sólo tuvieron tres días de actividad (viernes 17, lunes 27 y martes 28).

La última propuesta del gobierno provincial a los sindicatos docentes fue un aumento del 19% en tres cuotas, ajustado por inflación, en caso de que supere ese porcentaje. Además, se ofrecieron sumas fijas por cargo y un premio por presentismo.

Los docentes reclaman un 35%de aumento: 10% para recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación de 2016 y 25% del incremento generalizado de precios que preven para este año.