LOS PAROS QUE SE VIENEN: DOCENTES Y TRANSPORTE DE LARGA DISTANCIA
Publicado: 22-05-2013
El Gobierno bonaerense y los sindicatos que integran el Frente Gremial Docente no alcanzaron esta noche un acuerdo salarial y las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio para el jueves a la mañana. «Es una propuesta insuficiente. Fue una oferta de material didáctico de 400 pesos en cuatro cuotas», indicó Roberto Baradel, titular de SUTEBA. Además, Baradel señaló que «necesitamos que se suba el porcentaje y haya un incremento mayor de salarios y no podemos esperar a diciembre para que haya una mejora del 22,6 por ciento». El gremialista dijo que «si la propuesta es ésta, habrá paro» y añadió que «tiene que resolver temas vinculados con la infraestructura y la obra social y se restituyan los aportes a IOMA». El Frente Gremial convocó a un paro de 96 horas, en dos tramos de 48, si el gobierno de Scioli no mejora su propuesta.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) resolvió esta noche, tras un pedido del Ministerio de Trabajo nacional, «aguardar hasta el jueves 30 de mayo» próximo para retomar medidas de fuerza en el servicio de transporte de pasajeros de larga distancia, como parte de un reclamo de aumento salarial de 23 por ciento. La decisión fue tomada durante un plenario de delegados que deliberó en la sede gremial situada en la calle Moreno al 2900, en el barrio porteño de Balvanera. El vocero de la UTA, Mario Calegari, comentó que funcionarios de la cartera laboral plantearon «esperar hasta el jueves 30 de mayo» para encarar cualquier medida de fuerza. La intención es aguardar hasta ese día una respuesta por parte de los representantes de las cámaras de transporte de pasajeros de larga distancia, a quienes el gobierno nacional planteó una serie de herramientas para propiciar un incremento salarial en favor de los choferes. Mientras tanto, sostuvo Calegari, el Ministerio de Trabajo planteó a las partes «garantizar la paz social por ese período». Los 22 mil trabajadores del servicio de larga distancia reclamaron un incremento de haberes de 23 por ciento con motivo de la negociación paritaria, pero las cámaras adujeron que no pueden afrontar una cifra semejante. El 7 de mayo último, la UTA decidió suspender un paro que extendió durante cinco días y que afectó a 400 mil pasajeros