Viernes 08 de Agosto de 2025

Los supermercados chinos bajan sus persianas por los posibles saqueos

Publicado: 19-12-2013

0001415131
 
Las recientes protestas y saqueos dejaron un clima de incertidumbre en los supermercadistas chinos. Por eso, muchos comercios no abrirán sus puertas durante los días previos a Navidad.  Aconsejaron a los vecinos que realicen sus compras unos días antes. Sin embargo, algunos pocos sí atenderan.  

La Cámara Empresarial de Supermercados Chinos había anunciado que muchos locales permanecerán cerrados «a partir de hoy 20 de diciembre». La titular de la entidad, Yolanda Durán, explicó que los supermercadistas decidieron no abrir por «los recientes hechos que suponen un riesgo para los comerciantes». 

«Lamentablemente decidimos cerrar nuestros negocios porque son un riesgo para los comerciantes y vamos a tomar precauciones extra en los lugares donde ya se registraron saqueos o robos» . Sin embargo, aquellos que abrirán sus puertas deberán tomar «algunos recaudos» para «evitar incidentes» durante las Fiestas. Los comerciantes advirtieron que establecerán un «protocolo de crisis» para evitar posibles saqueos y que se mantendrán en «continuo contacto» con las fuerzas de seguridad.

El titular de la Cámara de Comercio de Almirante Brown, Horacio Salgueiro, explicó que durante los días previos a la fecha festiva «de ninguna manera» cerrarán los negocios, aunque admitió que «se tomarán recaudos» para evitar posibles incidentes relacionados a robos. 

Una postura completamente contraria fue la que expresaron desde la Cámara de Comercio e Industria de Lomas de Zamora. El presidente de la entidad, Alberto Kahale, adelantó que «ningún local va a cerrar» antes del 25 de diciembre. «No hay motivos para no abrir», dijo. 

Pero admitió que los comerciantes decidieron «tomar recaudos extra» para evitar problemas mayores. «Vamos a estar comunicados en todo momento con la Policía por las dudas, pero nosotros no nos tenemos que preocupar, solamente hay que estar atentos a lo que vaya pasando», aclaró Kahale.