Luis Caputo reafirma compromiso con el FMI: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”
Publicado: 19-09-2025
En un contexto de creciente tensión política a un mes de las elecciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de las especulaciones sobre una posible devaluación y ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno. En una entrevista en el streaming oficialista Carajo, Caputo aseguró que el Banco Central (BCRA) intervendrá sin reservas en el mercado para defender el techo de la banda cambiaria, declarando: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda, el programa se diseñó así”.
El funcionario, quien también se desempeña como presidente del BCRA, enfatizó la solidez de las finanzas públicas y la disponibilidad de divisas. “Hay suficientes dólares para todos”, afirmó, destacando que el esquema acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no sufrirá modificaciones. Caputo subrayó los logros macroeconómicos alcanzados en los últimos meses: superávit fiscal y comercial, un BCRA capitalizado gracias a la ausencia de emisión monetaria y una inflación bajo control. “Es un programa sólido. Al no haber más emisión de pesos, está muy bien capitalizado el BCRA”, explicó.
Sin embargo, el ministro reconoció que los mercados están reaccionando de manera defensiva ante el “clima político”. “Los mercados y la gente ven la política, se asustan y reaccionan en consecuencia, sin tanto análisis de lo fundamental. Ven el lío y se cubren”, sentenció, en alusión a las incertidumbres electorales que se avecinan. A pesar de esto, defendió la competitividad del tipo de cambio actual, que se encuentra “casi 15% arriba del dólar de la salida del cepo de Macri”.
Caputo también abordó los vencimientos de deuda soberana, un tema sensible para los inversores internacionales. Ante los pagos programados para enero de 2025 y julio de 2026, el ministro tranquilizó a los acreedores: “Si no defaulteamos en 2023, cuando llegamos y había sólo dos escarbadientes, no lo vamos a hacer en la situación actual. No tengan ninguna duda de que en las próximas semanas vamos a poder decir que vamos a garantizar los pagos de enero y los de julio del año que viene también”. Aunque no se detalló un mecanismo de refinanciamiento, Caputo indicó que el Gobierno trabaja activamente en soluciones para honrar estos compromisos.
En el plano político, Caputo no escatimó en críticas a la oposición. Con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina, planteó un dilema binario para los votantes: “La parte buena es que están bien evidenciados los dos caminos. Es comunismo o lo que estamos haciendo. Yo siempre creí que este no era un país comunista”. Esta declaración refleja la polarización que domina el debate público en Argentina, donde el modelo económico liberal impulsado por el Gobierno de Javier Milei enfrenta resistencias crecientes.
La intervención de Caputo llega en un momento delicado para la economía argentina. El dólar blue y el paralelo han mostrado volatilidad en las últimas semanas, impulsados por rumores de ajuste cambiario y la proximidad de las urnas. Analistas consultados coinciden en que la promesa de intervención ilimitada en la banda cambiaria busca estabilizar las expectativas, pero advierten que el éxito dependerá de la evolución política y del respaldo del FMI.
Con reservas netas en terreno positivo por primera vez en años, el Gobierno apuesta a que esta estrategia permita sortear la tormenta electoral sin mayores sobresaltos. Sin embargo, la pregunta que queda en el aire es si las divisas serán suficientes para contener presiones externas, especialmente en un escenario de global de alta incertidumbre. Caputo, por su parte, se mostró confiado: el programa, dijo, está diseñado para resistir.