Martes 18 de Noviembre de 2025

Macri no quiere más aumentos y darle un respiro a la clase media

Publicado: 09-03-2017

En un almuerzo que compartieron las máximas figuras del PRO, Mauricio Macri le pidió a María Eugenia Vidal; Horacio Rodrígurez Larreta y Marcos Peña que trabajen en conjunto para mejorar la gestión a nivel nacional y de cara a las elecciones de medio termino.

El almuerzo, también, fue útil para preparar el encuentro del PRO de mañana viernes, una reunión partidaria del Consejo Nacional donde se hablará, casi de manera exclusiva, de política partidaria. Y, esto será así, porque se aguardan definiciones en los principales distritos donde Cambiemos gobierna. Están invitados a participar, además, dirigentes aliados de Cambiemos: los radicales y la Coalición Cívica. Elisa Carrió, no estará presente pero si están confirmados sus dirigentes de confianza.

Horacio Rodríguez Larreta, expresó que el PRO puede alentar un acuerdo con el radicalismo y la Coalición Cívica-ARI para constituir Cambiemos en la ciudad de Buenos Aires pero con la «condición» de que el embajador de Estados Unidos, Martín Lousteau, «no juegue» en estas elecciones legislativas.

Todos estos temas se plantearán mañana en un encuentro que arrojará definiciones y provocará el movimiento del resto de las fuerzas. Tanto de los radicales de Sanz-Corral, como de Elisa Carrió, que aún deshoja la margarita, acerca del distrito donde se presentará.

También el encuentro de los máximos referentes del PRO de este mediodía en Casa Rosada se habló de la sucesión de errores en el elenco gubernamental y del humor social, violento. De como mejorar la performance de la gestión que comienza a ser jaqueada en los tribunales federales y, de la preocupación electoral, porque empiezan a encenderse luces de alerta en el tablero que conforman las encuestas que manejan a diario los hombres del Presidente.

Este escenario llevó a que el Presidente le pidiera a Peña; Vidal y Rodríguez Larreta que trabajen mas unidos como equipo. Lo vienen haciendo en temas de gestión como obras, seguridad y en política social, pero quedó claro que, a partir de ahora, se los verá más juntos que antes.

Y el otro punto fundamental es que el Presidente quiere favorecer a la clase media. No quiere que sufra mas reveses con los aumentos tarifarios. En un escenario económico donde la inflación viene cayendo, aún resta que se conozcan aumentos en el gas ( en el mes de Abril); transportes (se diluye la urgencia por aumentar los pasajes); y agua ( a través de la empresa Aysa). Macri no quiere que esta porción de la sociedad y del electorado sufra mas golpes a su bolsillo.