Martes 28 de Octubre de 2025

Megaoperación contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja al menos 20 muertos y decenas de detenidos

Publicado: 28-10-2025

Una intensa operación policial lanzada esta mañana en las favelas de los Complejos de la Penha y del Alemán, en la Zona Norte de Río de Janeiro, ha dejado un saldo preliminar de al menos 20 muertos, incluyendo cuatro agentes, y más de 80 detenidos, según reportes oficiales y medios locales. La acción, bautizada como Operación Contención, busca frenar la expansión territorial del Comando Vermelho (CV), la facción criminal más poderosa de Brasil, y capturar a sus líderes clave.

La ofensiva, que movilizó a unos 2.500 agentes de la Policía Civil y Militar, junto con el Grupamento de Recapturas de la Secretaría de Administración Penitenciaria, se inició en las primeras horas de la madrugada. Los efectivos irrumpieron en 26 comunidades controladas por el CV, cumpliendo 100 órdenes de arresto y 150 de allanamiento. Sin embargo, la resistencia de los traficantes fue feroz: barricadas incendiadas con vehículos robados y escombros bloquearon accesos clave, mientras se registraban tiroteos intensos que duraron horas.

Entre las víctimas fatales se encuentran los agentes Marcos Vinicius Cardoso Carvalho, de la 53ª Delegación Policial, y otro no identificado de la 39ª, confirmados por el gobierno estatal. Al menos 12 personas resultaron heridas, aunque el gobernador Cláudio Castro evitó detallar el número exacto de bajas policiales, ya que la operación seguía en curso al mediodía. Los criminales respondieron con tácticas innovadoras y letales: drones lanzando granadas contra las fuerzas de seguridad, un método que el propio Castro calificó de «narcoterrorismo» en sus redes sociales.

Entre los detenidos destacan figuras clave del CV. Thiago do Nascimento Mendes, alias «Belão do Quitungo», uno de los jefes regionales, y Nicolas Fernandes Soares, operador financiero de Edgar Alves de Andrade –conocido como «Doca» o «Urso»–, fueron capturados en allanamientos. Doca, uno de los principales líderes de la facción, enfrenta cargos por asociación al tráfico y tortura, según el Ministerio Público de Río de Janeiro. La investigación, que duró más de un año y fue liderada por la Delegacia de Repressão a Entorpecentes (DRE), apunta a una red que expande el control del CV hacia áreas como Jacarepaguá, facilitando el tráfico de drogas y armas por vías expressas.

Videos difundidos por la prensa muestran escenas de caos: columnas de humo negro elevándose sobre las favelas, ráfagas de casi 200 disparos por minuto y helicópteros sobrevolando la zona. En represalia, miembros del CV bloquearon vías importantes como la Linha Amarela y la Grajaú-Jacarepaguá con autos incendiados, elevando el nivel de alerta del Centro de Operaciones y Resiliencia (COR) a grado 2 en una escala de 5.

Esta es la segunda operación más letal en la historia reciente de Río, empatada con la de Vila Cruzeiro en 2022 (24 muertos) y solo superada por la de Jacarezinho en 2021 (28 fallecidos). El gobernador Castro criticó duramente la ausencia de apoyo federal: «Estamos solos en esta guerra. No tenemos blindados ni agentes de fuerzas federales», declaró en rueda de prensa, refiriéndose a la falta de intervención de la Secretaría de Seguridad o el Ministerio de Defensa.

El Comando Vermelho, fundado en 1979 en las prisiones de Río, se ha consolidado como una de las organizaciones criminales más peligrosas del mundo, controlando rutas clave de narcotráfico y expandiéndose a otros estados. La Operación Contenção forma parte de una iniciativa permanente del gobierno fluminense para contener su avance, pero expertos advierten que estas acciones, aunque impactantes, generan un ciclo de violencia que afecta principalmente a los residentes de las favelas.

Hasta el cierre de esta edición, la policía reportaba el saldo en evolución, con más heridos y posibles arrestos. Autoridades llaman a la población a evitar las zonas afectadas y prometen actualizaciones en las próximas horas. La ciudad permanece en tensión, recordando que la lucha contra el crimen organizado en Brasil va más allá de las balas: requiere inversión social y reformas estructurales para romper el dominio de facciones como el CV.

Siguiente noticia