Martes 08 de Julio de 2025

Mendoza es la primera provincia en oficializar Uber

Publicado: 18-09-2018

Desde este lunes, Uber y Cabify pueden funcionar en Mendoza. El gobierno reglamentó la Ley de Movilidad que habilita el servicio de transporte privado a través de plataformas digitales. La tarifa no estará regulada pero los choferes sólo podrán llevar a pasajeros que se contacten por medio de las aplicaciones para celulares y no tienen permitido levantar clientes por la calle. Las empresas digitales serán “solidariamente responsables” con los prestadores del servicio y deberán tributar impuestos locales y tener oficina comercial en Mendoza.

Así, la provincia del vino es la primera en oficializar la polémica aplicación Uber. Al igual que Cabify, recién están captando y entrenando a los choferes y aún no hay autos circulando por las calles. “Estamos listos para comenzar a funcionar en los próximos días”, informó a la prensa Cabify.

La Ley de Movilidad fue sancionada por la Legislatura mendocina en julio. El gobierno del radical Alfredo Cornejo se había comprometido a reglamentar y establecer las condiciones de funcionamiento en septiembre y cumplió. El gremio de los taxistas (Aprotam) resiste la llegada de estas aplicaciones electrónicas y ha recurrido a los tribunales para pedir la inconstitucionalidad de la ley. En caso de que esta petición no prospere, insisten en pedir un tope de vehículos de plataformas en función de la cantidad de taxis para no saturar el mercado.