México en crisis: policía muerto, más de 500 detenidos y 250 comercios saqueados
Publicado: 06-01-2017
Un policía muerto, unos 250 comercios saqueados y más de 500 detenidos dejaban este jueves las protestas contra el aumento a la gasolina en México, mientras se realizan nuevas manifestaciones y bloqueos tras una noche de temor a nuevos actos vandálicos.
La reforma fue impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con la promesa de que bajaría el precio de los combustibles. La policía de Ciudad de México informó que un uniformado murió el miércoles tras ser “atropellado al impedir un robo en una gasolinera”, mientras que otro resultó herido de gravedad en otro incidente.
El miércoles, Peña Nieto dijo que comprende “la molestia y el enojo” por el alza a los combustibles, pero sostuvo que era necesaria para mantener la estabilidad económica y que es resultado del alza en los precios internacionales.
El domingo entraron en vigor aumentos de precios, los mayores en años, de 20,1% a las gasolinas y 16,5% al diésel, como parte de una política de liberación de precios.
El secretario de Seguridad capitalino, Hiram Almeida, denunció que detectaron más de 200 cuentas de Twitter que difundieron “situaciones falaces y que sólo vienen a buscar un clima de desestabilización”. Pero este jueves “la ciudad amaneció bien, amaneció estable, en calma”, aseguró a Radio Fórmula la secretaria de Gobierno capitalina, Patricia Mercado.
«¡Abajo la Reforma Energética!”, señalaba una pancarta enarbolada por una mujer mientras que un hombre a su lado afirmaba que el petróleo “es del pueblo”. «Quiero quitarme la culpa porque yo voté por el PRI, tengo nietos y me daría vergüenza saber que no hice nada” ante el gasolinazo, dijo a la AFP Emma Cabrera Albarrán, comerciante de 58 años.
La Policía Federal reportaba bloqueos de carreteras en algunos estados, principalmente en Veracruz (este), mientras que en imágenes transmitidas por la televisora Milenio se observaba a policías del estado norteño de Coahuila dispersar a decenas de manifestantes con gases lacrimógenos.
En el vecino Estado de México, donde se registraron las protestas y saqueos más violentos, el gobierno informó que “se tienen registrados 430 detenidos en flagrancia por su presunta participación en actos vandálicos”. Empresarios, comerciantes y autoridades señalaron en rueda de prensa conjunta la ola de temor que se desató el miércoles ante rumores de supuestos saqueos.
Humberto Lazcano, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la capital, denunció que se vivieron momentos “de temor, pánico desmedido” por “falsos rumores” que “ocasionaron que cerca de 20.000 pequeños negocios en Ciudad de México cerraran” de manera injustificada, con pérdidas por 52 millones de pesos (unos 2,4 millones de dólares).
Manuel Cardona, directivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, dijo a Radio Fórmula que contabilizan “cerca de 250 tiendas” saqueadas el miércoles en la capital, Estado de México, Hidalgo (centro), Michoacán (oeste), Veracruz, Tabasco y Quintana Roo(este). Cardona pidió la intervención de fuerzas federales, de ser necesario el Ejército, porque la situación, a su juicio, “está fuera de control”.
La actividad económica, especialmente en jugueterías, es una de las más activas del año en los días previos al 6 de enero, cuando los mexicanos celebran la llegada de los Reyes Magos, a quienes los niños piden regalos. La policía ha desplegado 9.000 efectivos adicionales a los que diariamente vigilan la capital y que se apoyan con 13 helicópteros y 20.000 cámaras de videovigilancia.