Milei anuncia profundización de reformas tras respaldo electoral: «Abrochensé los cinturones»
Publicado: 19-11-2025

El presidente Javier Milei ratificó este lunes su compromiso con una agenda de cambios estructurales en Argentina, al advertir que el país entrará en una fase de «más reformas» gracias al apoyo obtenido en las recientes elecciones legislativas. Sus declaraciones se produjeron durante una visita a la Corporación América, una empresa donde el mandatario trabajó como economista en sus inicios profesionales, en el marco de la conmemoración de los dos años desde su victoria electoral en el balotaje de 2023.
Milei, quien se convirtió en el primer presidente liberal-libertario de la historia argentina al derrotar al entonces ministro Sergio Massa con el 55,7% de los votos, destacó el resultado de los comicios del 27 de octubre pasado. En esas elecciones, su fuerza política, La Libertad Avanza (LLA), obtuvo el 41% de los sufragios, superando ampliamente al peronismo, que alcanzó el 24%. «Este es un mandato incontestable», enfatizó el jefe de Estado, al interpretar el triunfo como una validación popular de su programa económico.
«Abrochensé los cinturones porque va a haber más reformas», fue una de las frases más contundentes de su discurso, dirigida a empresarios, inversores y la ciudadanía en general. El presidente subrayó que no cejarán en su «vocación reformista» y que el respaldo electoral permitirá «acelerar» los cambios pendientes. Entre las iniciativas ya impulsadas, mencionó reformas laborales, impositivas y al Código Penal, aunque no detalló en profundidad las nuevas medidas que se avecinan.
Según Milei, los primeros dos años de su gestión se centraron en «resolver los problemas macroeconómicos», como la estabilización de la inflación y el equilibrio fiscal, en un contexto de alta conflictividad política. Antes de las elecciones de octubre, el gobierno enfrentó «más de 40 leyes» en el Congreso que, a su juicio, buscaban «sabotear el programa económico». No obstante, el Ejecutivo sobrevivió a intentos de censura y avances opositores, lo que el presidente atribuyó a la solidez de sus políticas: «El programa económico es bueno, porque por mucho menos se llevaron puestos gobiernos».
Ahora, en lo que denominó la «segunda mitad del mandato», Milei anunció un giro hacia el «crecimiento». El foco estará en generar «condiciones para crecer lo más posible», mediante la atracción de «inversión local y extranjera» para «capitalizar un país descapitalizado». En este sentido, instó al sector privado a participar activamente en el proceso. «Si hacemos las cosas bien, el mundo podría pasar a hablar de crecer a tasas argentinas en los próximos años», proyectó, en alusión al debate por el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria que se discutirán en el Legislativo.
El evento en la Corporación América, grupo empresario liderado por Eduardo Eurnekian, sirvió de escenario simbólico para estas declaraciones. Milei recordó su paso por la compañía como analista económico, un período que marcó sus inicios en el mundo de las finanzas. La visita se enmarcó en una serie de actividades destinadas a fortalecer lazos con el sector productivo, en un momento en que el gobierno busca consolidar su base de apoyo tras el revés en las presidenciales de 2023 y el impulso en las legislativas.
Hasta el momento, no se han registrado reacciones inmediatas de la oposición o de otros actores políticos a estas afirmaciones. El peronismo y sectores kirchneristas han criticado previamente las reformas mileístas por su impacto en el empleo y el poder adquisitivo, aunque el reciente triunfo de LLA podría moderar el tono del debate parlamentario.
El anuncio de Milei se produce en un contexto económico mixto: la inflación ha descendido desde picos del 25% mensual en diciembre de 2023, pero el PIB aún muestra signos de contracción, y el desempleo ronda el 8%. Analistas consultados por este medio coinciden en que las próximas semanas serán clave para medir el avance de la agenda reformista, especialmente en un Congreso donde LLA no cuenta con mayoría propia.
Con este mensaje, el presidente busca inyectar optimismo en un electorado que, según encuestas recientes, aprueba su gestión en torno al 45%. La evolución de estas «más reformas» definirá no solo el rumbo económico de Argentina, sino también la dinámica política rumbo al cierre de su período en 2027.