Jueves 06 de Noviembre de 2025

Milei en Miami: «Vamos a hacer Argentina y América Great Again» con un consenso capitalista global

Publicado: 06-11-2025

 

En un vibrante discurso cargado de fervor ideológico, el presidente argentino Javier Milei irrumpió hoy en el American Business Forum de Miami con una promesa ambiciosa: transformar no solo a Argentina, sino a toda América en un bastión de prosperidad capitalista. «Absolutamente que vamos a hacer Argentina y América Great Again. Y no se dejen intimidar por algunos resultados locales», declaró el mandatario, haciendo eco del lema de su «amigo» Donald Trump, en clara alusión a la reciente victoria del progresista Zohran Mamdani en Nueva York.

El evento, que reunió a líderes empresariales y figuras clave de la economía hemisférica, sirvió de escenario perfecto para que Milei desplegara su visión libertaria. Vestido con su característica chalina y un tono enérgico que no dejó indiferente a nadie, el presidente dedicó gran parte de su intervención a defender el capitalismo como «la forma que toma la verdadera justicia en este mundo». En un pasaje que resonó con aplausos, sentenció: «El capitalismo no es mal alguno, sino que es el único que está de mano de la moral y de la ética, no como el sistema asesino de ellos». Criticó duramente la intervención estatal, a la que acusó de expandirse bajo la excusa de la «justicia social» hasta derivar en el «control total», es decir, el «comunismo».

Milei no escatimó en referencias a la coyuntura política argentina. Celebró lo que calificó como una «victoria histórica» en las elecciones legislativas recientes, donde «dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado, ya no quieren más socialismo del siglo XXI, ya se dieron cuenta de la mentira». Atribuyó los «meses muy duros» previos a un «golpe económico» orquestado por la oposición desde el Congreso, que «ralentizó» la economía. Sin embargo, el optimismo rebosaba en su relato al destacar la inmediata reacción de los mercados: «El mercado argentino tuvo su mayor suba histórica en un día, su mayor suba histórica en una semana y sigue subiendo», y el riesgo país descendió «más de 400 puntos». Para Milei, esta volatilidad se debía al «riesgo kuka, o sea el riesgo kirchnerista, o sea el riesgo del socialismo». Con un guiño irónico, advirtió: «En algún lugar de la costa Este ha entrado. Se disfrazan de corderos y son peor que el peor de los rapaces lobos».

El núcleo de su mensaje fue un llamado a la unidad ideológica. «Tenemos la vocación de alinear a todos los actores pro-capitalistas del país que representan al menos dos tercios de nuestra sociedad», enfatizó, proponiendo un «gran consenso capitalista en Argentina» y una «gran coalición del crecimiento». Admitió que su plan de estabilización macroeconómica ha contado con «consenso social, sí, pero sin consenso político», pero vislumbró un futuro prometedor: «A partir de diciembre tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina». Con el tercio necesario para sostener decretos y vetos ya asegurado, Milei anticipó avances en «modernización laboral», «baja de impuestos» y reformas penales. «En Argentina, el que las hace, las paga», remató con firmeza.

No faltaron los guiños internacionales. El presidente expresó su gratitud a la administración Trump «por haber alcanzado un acuerdo por la cuota de carne argentina, cuatro veces superior al anterior», un logro que subraya el fortalecimiento de lazos comerciales bilaterales. El discurso culminó con las arengas que ya se han convertido en su sello: «¡Viva la libertad carajo! ¡Make America Great Again!».

La intervención de Milei, que duró cerca de 30 minutos, generó reacciones inmediatas en redes y círculos empresariales. Mientras sus seguidores en Argentina lo aplaudieron como un faro de esperanza económica, críticos locales lo tildaron de «populismo de derecha». En Miami, sin embargo, el ambiente fue de entusiasmo: inversores y ejecutivos vieron en sus palabras una señal de estabilidad para el Cono Sur.

Este foro no es solo un evento; es un termómetro de las ambiciones globales de Milei. Con América Latina en ebullición y tensiones geopolíticas en ascenso, su retórica podría catalizar alianzas inesperadas. ¿Logrará el «consenso capitalista» que predica? Solo el tiempo –y los mercados– lo dirán. Por ahora, desde las costas soleadas de Florida, el presidente argentino lanza su desafío: hacer «great again» a un continente entero.