Milei veta leyes de aumento jubilatorio y emergencia en discapacidad por motivos fiscales
Publicado: 02-08-2025
El presidente de Argentina, Javier Milei, decidió vetar dos proyectos de ley aprobados por el Congreso: uno que proponía un incremento del 7,2% en las jubilaciones junto con un ajuste en el bono previsional, y otro que declaraba la emergencia en los servicios para personas con discapacidad ante los recortes de fondos. Ambos vetos, firmados el 2 de agosto de 2025, serán oficializados en el Boletín Oficial el próximo lunes 4 de agosto. Según el Ejecutivo, estas iniciativas son «inviables fiscalmente» y comprometen el objetivo del Gobierno de alcanzar el déficit cero.
La ley previsional buscaba combinar un aumento basado en la inflación con mejoras vinculadas a los salarios, superando los ajustes actuales establecidos por decreto. Por su parte, la normativa sobre discapacidad apuntaba a garantizar servicios básicos, transporte y atención integral, en un contexto de retrasos en pagos y suspensión de prestaciones.
El Gobierno postergó el anuncio de los vetos para planificar su estrategia política, buscando evitar que el debate regrese rápidamente a la Cámara de Diputados, donde la oposición podría reunir los dos tercios necesarios para revertir la decisión presidencial. Para ello, la administración de Milei negocia con gobernadores y bloques parlamentarios aliados, ofreciendo aportes del Tesoro Nacional (ATN) y acuerdos electorales de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025, con el fin de asegurar el respaldo para mantener los vetos.
Además, el Ejecutivo sostiene que la sesión del Senado que aprobó estas leyes fue inválida y ha advertido que recurrirá a la Justicia si el Congreso insiste en anular los vetos. La oposición, que logró un amplio respaldo en ambas cámaras (142 votos a favor en Diputados y 52 en el Senado para la ley previsional, y aprobación unánime en el Senado para la de discapacidad), se prepara para dar batalla, aunque conseguir los dos tercios en ambas cámaras para imponerse al veto presidencial no está garantizado.
El desenlace de este enfrentamiento entre el Gobierno y el Congreso será clave para definir el rumbo de las políticas sociales y económicas en el país, en un contexto de creciente tensión política.