Nueva definición de caso sospechoso: ya no es necesario que se tenga fiebre como síntoma principal
Publicado: 09-06-2020
Ante el avance de la pandemia en la Argentina, el Ministerio de Salud realizó una redefinió los criterios de «caso sospechoso» de coronavirus. Ahora, ya no será necesario que el afectado presente fiebre, sino dos síntomas relacionados con el COVID-19.
De este modo, los criterios que marcarán los casos sospechosos son:
Criterio 1: toda persona que presente dos o más de los siguientes síntomas:
Fiebre (37.5°C o más).
Tos.
Odinofagia (dolor de garganta).
Dificultad respiratoria.
Anosmia (pérdida del olfato) y/o disgeusia (falta del sentido del gusto) de reciente aparición sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica.
Y que, además, en los últimos 14 días tenga registro de algunos de estos aspectos:
Un historial de viaje fuera del país o dentro del país, a zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados)
Resida en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en Argentina
Resida o trabaje en instituciones cerradas o de internación prolongada (como penitenciarias, residencias de adultos mayores, instituciones neuropsiquiátricas, hogares de niñas y niños), sea personal esencial (fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas), resida en barrios populares o pueblos originarios.
Criterio 2: toda persona que presente dos o más de los síntomas detallados en el primer criterio y que necesite internación, independientemente del nexo epidemiológico.
Criterio 3: toda persona que sea considerado un contacto estrecho de caso confirmado de COVID-19 y que tenga uno o más de los síntomas descritos en el primer criterio.
Criterio 4: toda persona que presente anosmia/disgeusia, de reciente aparición y sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas.
fuente: a24.com