Para la CGT, «un paro general significa el fracaso del diálogo social»
Publicado: 25-06-2018
La Confederación General del Trabajo (CGT) realizó este lunes su tercera huelga nacional por 24 horas contra el Gobierno de Mauricio Macri.
La huelga, sin movilización, fue decidida por el consejo directivo cegetista el 12 de junio pasado y recibió la adhesión de las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA), y de movimientos sociales.
Se adhirieron sindicatos claves como los estatales UPCN y ATE, además de los de todos los medios de transporte y la banca, lo que afectó tanto a la Administración Pública como al sector privado
La CGT fundamentó esta huelga «en la necesidad de expresarle al Gobierno nacional» su «más enérgico repudio al ajuste salvaje al que somete a los trabajadores».
En este sentido, citó «el veto a la rebaja de tarifas aprobado por el Congreso y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sus consecuencias sobre el empleo, la obra pública, la seguridad social y las economías regionales, que no hacen más que agravar dramáticamente la ya insoportable situación social».
El triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid aseguró hoy que hubo un «altísimo nivel de acatamiento en todo el país» al paro general por 24 horas
«Un paro general en un país significa el fracaso del diálogo social y también el fracaso de la política», subrayó durante una conferencia de prensa en la sede de la CGT. «Hay que cambiar la orientación del modelo económico que está llevando al desastre al pueblo», exigió en el estrado del salón Felipe Vallese de la sede de la central obrera, en Azopardo al 800.
«La CGT ha llegado a esta determinación después de haber agotado todas las instancias en los diversos planos institucionales para encontrar alternativas. Para que nadie tenga lugar a dudas: paramos para poder seguir trabajando, y por eso vamos a explorar las discusiones en los más altos niveles», advirtió.
Por su parte, Héctor Daer, otro de los miembros de la conducción cegetista, que deberá renovarse en agosto próximo, señaló que «desde diciembre de 2015 hasta hoy hubo una inflación del 95%, y no son los trabajadores los culpables de ese proceso», al justificar la huelga por 24 horas que lleva a cabo la central obrera con el apoyo de otros sindicatos y organizaciones.
«Fueron favorecidos los sectores que más ganan y que más tienen, como el sector agropecuario y las mineras», afirmó Daer, y, al respecto, agregó: «Por eso estamos parando. No estamos parando porque creamos que es un fin en sí mismo, estamos parando porque estás políticas ya sucedieron en nuestro país y tuvieron desenlaces totalmente maliciosos para sectores amplios de nuestra sociedad».
Fuente El Dia