Lunes 04 de Agosto de 2025

Paro de subtes y premetro: Metrodelegados anuncian paro entre las 13 a 15

Publicado: 04-08-2025

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP – Metrodelegadxs) anunció una medida de fuerza que paralizará el servicio de todas las líneas de subte y el premetro de la Ciudad de Buenos Aires este lunes 4 de agosto, entre las 13 y las 15 horas. Además, entre las 12 y las 13 horas, se liberarán los molinetes en estaciones cabecera de las líneas A (San Pedrito), B (Rosas), C (Constitución), D (Congreso de Tucumán), E (Virreyes-Eva Perón) y H (Facultad de Derecho). La protesta, calificada como una «medida de autodefensa», responde al fallecimiento de Walter Berhovet, un trabajador de la Línea D que murió de cáncer de pulmón, atribuido por el sindicato a la exposición al asbesto presente en las formaciones.

Una tragedia que reaviva la lucha contra el asbestoWalter Berhovet, de 54 años y maniobrista de la Línea D, integraba la lista de 114 trabajadores afectados por asbesto, según registros de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Su fallecimiento, ocurrido el pasado jueves, es el quinto que el sindicato atribuye a este material cancerígeno, prohibido en Argentina desde 2003. La AGTSyP expresó «profunda tristeza e indignación» por una muerte que consideran evitable, señalando que el personal del subte trabajó durante años sin ser informado sobre la presencia de asbesto en trenes e instalaciones.

El gremio sostiene que las autoridades y la empresa concesionaria, Emova, negaron inicialmente la presencia de asbesto en los trenes CAF 5000, adquiridos en 2011 al Metro de Madrid. Fue el sindicato quien, tras investigaciones propias respaldadas por la Universidad Nacional del Sur, comprobó la existencia del material en estas y otras flotas, así como en talleres y subestaciones. Actualmente, 2.179 trabajadores están bajo vigilancia médica por exposición al asbesto, y otros cuatro, además de Berhovet, han fallecido por cáncer relacionado con este mineral.

Exigencias y críticas a las autoridadesLa AGTSyP reclama con urgencia un plan integral de desasbestización, el reemplazo de las flotas contaminadas y la extensión de la vigilancia médica a todos los trabajadores, incluidos los jubilados, dado el largo período de latencia de las enfermedades asociadas al asbesto, que puede superar las dos décadas. El secretario general del sindicato, Roberto Pianelli, subrayó que seguirán «inspeccionando y exigiendo que se retire el asbesto en condiciones seguras», advirtiendo que una desasbestización mal ejecutada puede agravar la contaminación.

Por su parte, Emova emitió un comunicado lamentando la muerte de Berhovet, pero negó una relación directa entre su fallecimiento y la exposición al asbesto, alegando que el trabajador padecía una «condición médica preexistente de evolución compleja» y que no hay evidencia clínica concluyente. La empresa destacó que, desde 2018, implementa un plan de desasbestización en conjunto con entidades gremiales y la Dirección de Protección del Trabajo de la Ciudad, aunque el sindicato considera que estas medidas son insuficientes y lentas.

Impacto en la ciudad y antecedentes
El paro, que coincide con el inicio de clases tras el receso invernal, afectará a miles de usuarios en un horario pico de movilidad. La liberación de molinetes permitirá viajar gratis durante una hora en las estaciones mencionadas, como parte de la protesta. En los talleres Polvorín, Lacarra, Canning y Constitución, las interrupciones se extenderán de 10 a 12 horas.

La lucha contra el asbesto no es nueva para los metrodelegados. Desde 2018, el sindicato ha realizado paros, marchas y campañas de difusión, incluyendo un amparo ambiental en 2020 que obligó a Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) a retirar los trenes CAF 5000 y a tomar muestras en otras flotas. En enero de 2025, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, anunció la renovación de la flota de la Línea B, pero Pianelli señaló que aún persisten «agujeros» en los planes de desasbestización y en la expansión de la red de subtes.

Un reclamo que trasciende el subteLa muerte de Berhovet pone en el centro del debate la seguridad laboral y la salud pública en el subte porteño. La AGTSyP insiste en que el asbesto, presente en formaciones, talleres y hasta en vestuarios, como ocurrió en la Línea D en 2023, constituye una «crisis sanitaria bajo tierra». La movilización de este lunes busca visibilizar esta problemática y presionar por soluciones definitivas, mientras los trabajadores y usuarios enfrentan las consecuencias de un problema que, según el gremio, podría haberse prevenido con mayor responsabilidad de las autoridades