Peña presentará este miércoles el primer informe de gestión del año en el Congreso
Publicado: 21-03-2017
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, concurrirá este miércoles a la Cámara Baja para presentar el primer balance de gestión del año ante el Congreso, tal como se lo impone la Constitución nacional.
Los diputados anticiparon alrededor de 900 preguntas por escrito, que rondarán la suba de tarifas de los servicios públicos, la inflación, la pobreza y los cuestionamientos generados por el contrato entre el Estado y Correo Argentino y las concesiones de rutas aéreas a Avianca y otras líneas aéreas para lanzar los viajes low cost.
En el ya habitual reparto de roles, el interbloque Cambiemos intentará apuntalar a Peña con preguntas que le permitan realzar los avances del gobierno y los legisladores de la oposición arremeterán con los cuestionamientos.
El bloque del Frente para la Victoria, que conduce Héctor Recalde, interpelará al jefe de Gabinete sobre los despidos y los indicadores de pobreza. Peña, seguramente, recordará las últimas cifras del INDEC, que muestran una reducción del desempleo y un repunte de la economía, además de pasar recibo de la situación heredada de la gestión de Cristina Fernández
El Frente Renovador, que lidera Sergio Massa, arremeterá con las dificultades de las pequeñas y medianas empresas, la suba de tarifas y los cuestionados acuerdos con Correo Argentino y las líneas aéreas. La respuesta, probablemente, se enmarque en el libreto que el gobierno nacional usó hasta ahora: que el ajuste en los servicios públicos es necesario para no dilapidar los recursos energéticos y que no hay ni hubo corrupción en los acuerdos.
También indagarán sobre la venta de inmuebles por decreto, la política previsional, el Plan Belgrano y los planes de medicamentos.
El Bloque Justicialista, que conducen Diego Bossio y Osacr Romero, se enfocaría en el aumento de la pobreza, del que dio cuenta el último informe de la UCA, y en las cifras de desempleo.
El Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) cuestionará «la falta de una agenda concreta del Congreso, más allá de los anuncios de cosas que no tienen que ver con la realidad del país y los miles de trabajadores que quedaron en la calle».