Viernes 28 de Noviembre de 2025

Piden inhibir los bienes de la sucesión de Néstor Kirchner

Publicado: 09-09-2016

cristina-kirchner-procesada-2220192w620

La Unidad de Información Financiera (UIF) pidió ayer la inhibición general de los bienes de la sucesión de Néstor Kirchner en la causa Hotesur y otras relacionadas con supuestas irregularidades cometidas por la ex familia presidencial en el crecimiento y manejo de su fortuna

La solicitud fue presentada por el organismo que dirigen Mariano Federici y María Eugenia Talarico al juez federal Julián Ercolini y al fiscal Gerardo Pollicita en el caso Hotesur que está dentro de la megadenuncia que hizo la diputada Elisa Carrió en el 2008.

El pedido se realiza porque “se encontraron movimientos extraños” en la sucesión en que el diputado Máximo Kirchner está nombrado administrador. La UIF quiere, que la Justicia nombre a un administrador judicial hasta que se terminen las investigaciones sobre los Kirchner.

La UIF es querellante en algunas causas o los jueces le han pedido una serie de informes sobre movimientos financieros sospechosos de los Kirchner o su entorno.

La cuenta total de los bienes de la sucesión daba, hasta principios de año, 60.440.299,66 pesos. En esa cuenta se incluyeron veinticinco propiedades, participaciones societarias en tres empresas, un auto, y depósitos bancarios por 33.791.077,67 pesos. Kirchner había invertido en 19 plazos fijos cuatros años atrás.

El mes pesado, el juez Claudio Bonadio había inmovilizado los fondos de la cuenta de la sucesión de Néstor Kirchner, una medida destinada a impedir el egreso de dinero de la herencia que dejó el ex presidente a su familia pero ahora también se quiere inmovilizar a los bienes. Bonadio dictó su medida en el marco de la causa en la que investiga a Cristina Fernández por la venta del dólar futuro en los últimos meses de su gobierno.

El magistrado ya había ordenado el congelamiento de fondos de las cuentas de la ex presidenta porque se había negado a cubrir un embargo de 15 millones de pesos. La cuenta bancaria resumida en la contabilidad familiar como “Sucesión NCK» que inmovilizó Bonadio está abierta en el Banco Santa Cruz. En ella, según el resumen general del contador de la familia, Víctor Manzanares, había el mes pasado $ 484.361,33.

El informe de la UIF se conoce cuando la sala I de la Cámara Federal, integrada por los jueces Eduardo Freiler y Jorge Ballestero, debe decidir si se mantiene el embargo preventivo que dispuso el juez federal Julián Ercolini sobre las cajas de seguridad de Florencia donde Cristina hizo depositar plata y se investiga, además, si la ex presidenta incurrió en el delito de insolvencia fraudulenta para evadir los embargos judiciales.

La UIF destacó que las tasas que le pagó el Banco Santa Cruz -que es propiedad del Grupo Eskenazi- a Kirchner desde por lo menos el 2008 “fueron desproporcionalmente altas comparadas con las de mercado”. Además, señaló que el grupo Eskenazi se quedó con el 14,9 por ciento de las acciones de Repsol-YPF en el 2007 gracias la intervención de Kirchner lo que sería un conflicto de intereses. De todos modos, en el 2013 Cristina Kirchner sacó al Grupo Eskenazi de la YPF reestatizada dejándole una importante pérdida.