Domingo 05 de Octubre de 2025

Plaza de Mayo: Productores regalan 20 mil kilos en el «Verdulazo»

Publicado: 14-09-2016

not_854952_14_083853_m

A partir de las 11 de la mañana, productores nucleados en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), que integra la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), repartirán en Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, unos 20.000 kilos de verdura en reclamo de mejoras en las condiciones de trabajo y un mayor acceso a la tierra

De esta manera, se replicará la protesta que productores de peras y manzanas realizaron hace casi un mes. En este caso, estarán presentes productores que producen verduras, cerdos, leche, queso, maíz, huevos y pollos.

Las consignas a reclamar son cuatro: El avance de la Ley por Acceso a Tierras; la suspensión de los desalojos a los campesinos de sus tierras; la inmediata reglamentación y asignación de presupuesto para la Ley de Agricultura Familiar; y el apoyo para el fortalecimiento de la producción y la comercialización de los pequeños productores y las economías regionales.

La decisión de ir a Plaza de Mayo fue tomada porque la situación del sector se agravó en los últimos meses a causa de la devaluación y el aumento de tarifas que repercutieron en aumentos de costos de producción, además de la importación de alimentos que compiten contra las producciones locales.

Desde la UTT dicen que existe una brecha del 400% entre lo que recibe el productor en su quinta o chacra y lo que paga el vecino en el barrio. Según el último informe del Área de Economías Regionales de la CAME, que mide las diferencias desde que salen del productor y hasta que llegan al consumidor, marcó que las frutas y verduras con mayores brechas de importes en el mes de julio, fueron: la pera, con una diferencia de 11,1 veces, la mandarina con una desigualdad de 10,9 veces, el limón 10,8 veces, y la manzana roja 8,5 veces. En estos caso, las diferencias porcentuales entre destino/ origen rondaban el 1000%.

Otros productos como la zanahoria, tomates, brócoli o berenjena, las diferencias porcentuales rondaron el 300% a 400%.