Polémica en Mar del Plata: Un imitador de Messi busca incluir su apodo en la boleta electoral
Publicado: 12-08-2025
La campaña electoral en la provincia de Buenos Aires ha dado un giro inesperado con la aparición de Leonardo Gorri, un actor e influencer conocido como “No soy Messi” por su sorprendente parecido con el astro del fútbol Lionel Messi. Gorri, candidato a concejal en el noveno lugar de la lista de “Sentido Común Marplatense”, un partido vecinal de Mar del Plata, ha generado controversia al solicitar que su apodo figure en la boleta electoral, argumentando que es así como lo reconoce el público. Sin embargo, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires rechazó su pedido, desatando un debate sobre los límites entre la identidad personal, la fama y las marcas registradas.
Gorri, quien antes de su incursión en la política trabajó como chofer de colectivos, taxis y camiones, saltó a la fama durante la pandemia del coronavirus al explotar su parecido con Messi en las redes sociales. Todo comenzó con un episodio curioso en un control vehicular en Olavarría, cuando una policía le pidió que se quitara el barbijo y, sorprendida por su similitud con el futbolista, comentó: “No puede ser que encima te llames Leo, porque tenés un aire a Lionel Messi”. El momento, grabado por su esposa, se viralizó rápidamente, alcanzando miles de reproducciones en pocas horas. Desde entonces, Gorri ha participado en obras de teatro, campañas publicitarias y viajes con la Selección Argentina, consolidando su imagen como el “doble” de Messi.
La solicitud de Gorri para incluir el apodo “No soy Messi” en la boleta electoral no fue bien recibida por las autoridades. La Junta Electoral argumentó que “Messi” es una marca registrada a nombre de Lionel Andrés Messi Cuccittini, el capitán de la Selección Argentina y campeón del mundo. Según la resolución a la que accedió Infobae, permitir el uso del apodo podría generar “confusión en el electorado” y constituiría un intento de “usufructuar el reconocimiento de la personalidad pública a nivel internacional tan positivamente valorada”. Además, se destacó que el nombre del futbolista está protegido contra imitaciones parciales o usos no autorizados, lo que incluye frases publicitarias o denominaciones similares.
La decisión de la Junta Electoral subraya que el proceso electoral tiene plazos estrictos, y resolver un conflicto de derecho privado, como el uso de una marca registrada, resulta inviable en este contexto. “La autorización por parte de este organismo para el empleo de dicho apodo, además de ser contrario a derecho, apelaría a generar una posible confusión en el electorado y empañando su voluntad para discernir con total claridad al momento de emitir el voto”, concluyeron los integrantes de la Junta.
Gorri, por su parte, defiende su pedido argumentando que “No soy Messi” es el nombre con el que se le identifica popularmente, y su inclusión en la boleta sería una forma de reflejar esa conexión con el público. Sin embargo, la negativa de la Junta Electoral pone un freno a sus intenciones y plantea preguntas sobre los límites entre la identidad personal, el aprovechamiento de la fama de terceros y las regulaciones electorales.
Este caso no solo ha captado la atención de los medios, sino que también ha generado reacciones en las redes sociales, donde los usuarios debaten si Gorri debería poder usar su apodo o si, efectivamente, esto podría confundir a los votantes. Mientras tanto, la campaña electoral en Mar del Plata suma un capítulo más de color y controversia, con un imitador de Messi que, aunque no llevará el nombre del futbolista en la boleta, ya ha logrado poner su candidatura en el centro de la escena