Previsibilidad, cruces y chicanas en el primer debate presidencial camino al 27 de octubre
Publicado: 14-10-2019
El primer debate de los seis candidatos presidenciales fue una serie de breves monólogos previamente memorizados, que respondían a la temática establecida previamente por la Cámara Nacional Electoral.El presidente Macri pidió un nuevo mandato para completar “el cambio”, dijo que el país estaba “mejor” que a su llegada, aunque no se notara “en el bolsillo”, y cuando se habló de Educación el mandatario nacional expresó con ironía “me imagino que Axel Kicillof va a poner una narco-capacitación en las escuelas, en referencia a las declaraciones del candidato a gobernador bonaerense del Frente de Todos. Fernández pidió la presidencia para “volver a poner la Argentina en pie” y recuperar “la economía productiva”, y con tono vehemente dirigiéndose a Macri exclamó “ya es hora que deje de mentirnos”. Nicolás del Caño, propuso medidas típicamente socialistas y guardó medio minuto de silencio “por las víctimas de la represión en Ecuador”. José Luis Espert desarrolló un manual de liberalismo puro en lo económico, con duros ataques a los sindicatos y a la gratuidad de la universidad. Y el ex militar Juan José Gómez Centurión encarnó al Bolsonaro argentino, con elogios al Ejército y férrea defensa de «las dos vidas». El domingo 20 se desarrollará el segundo debate obligatorio en la Facultad de Derecho de la UBA.