PROCESARON A «CAMAU» ESPINOLA POR OCHO MUERTES EN CORRIENTES
Publicado: 23-05-2013
El intendente de Corrientes, Carlos “Camau” Espínola, junto a otros dos funcionarios de su gestión, fueron procesados por su responsabilidad en el derrumbe de una obra ilegal, por el que murieron ocho obreros en marzo de 2012.
Espinola medallista olímpico y precandidato a gobernador de Corrientes– se negó sistemáticamente a recibir a los familiares de las víctimas y no inició un sumario interno ni separó de su cargo a ningún funcionario por el caso. Junto a él, también fueron procesados el contador Martín Barrionuevo como secretario de obras públicas de la comuna, y el arquitecto Daniel Bedrán, director de control urbano, organismo que debía haber clausurado la obra al detectar que iba por el octavo piso, cuando los planos y la habilitación municipal eran sólo para cinco. Bedrán es el único procesado que hasta ayer permanecía detenido.
Sobre los tres recayó una acusación por los delitos de “incumplimiento de los deberes de funcionario público, estrago culposo agravado por el peligro de muerte y por el resultado de muerte, homicidio culposo agravado por haber más de una víctima fatal”. Otros tres funcionarios fueron absueltos.
La medida de la juez de instrucción número 6, Graciela Ferreyra, incluye además a los empresarios y profesionales responsables de la obra ubicada en pleno centro de Corrientes. Son Walter Bruquetas, los hermanos William y Marcelo Mayer, el arquitecto Elías Cohen y los profesionales Martín Arengo y Jorge Romero. A ellos se suma el obrero que oficiaba de capataz de la obra, Carlos Valenzuela.
El derrumbe se produjo el 22 de marzo del 2012 en un edificio en construcción, cuando en el octavo piso se aprestaban a cargar de hormigón la estructura del tanque de agua. Por el peso se derrumbó, arrastrando al vacío a 12 obreros. Además de las ocho víctimas fatales, Luis Alberto Pelozo y Nelson Adrián Valenzuela resultaron con graves heridas de las que aún hoy se reponen. La obra había recibido sólo un acta de infracción por los pisos de más construidos, pero nunca fue paralizada por la Municipalidad.