Viernes 07 de Noviembre de 2025

Proyecto de la UBA: entrenarán perros para detectar Covid-19 con el olfato

Publicado: 01-07-2020

La Universidad de Buenos Aires (UBA) trabaja en un proyecto de entrenamiento de perros para que colaboren con la detección de Covid-19. La facultad de Veterinaria de ese centro educativo está por comenzar con un programa, que ya está probado en Francia, en el que animales entrenados en la detección de otros olores podrán aportar testeos de bajo costo y resultados inmediatos.

Eso permitirá, explican, “asignar más eficientemente los tests de laboratorio a quienes hayan resultado positivo para los perros”. El proyecto es multidisciplinario e involucra, también, al Ministerio de Salud de la Nación y las áreas de Seguridad nacional y de la provincia de Buenos Aires.

“La extraordinaria capacidad olfativa de los perros ha permitido que, desde hace mucho tiempo, se los entrene para detectar distintas sustancias como estupefacientes, explosivos, divisas, alimentos en las barreras sanitarias, además de la búsqueda de personas con vida en desastres naturales y estructuras colapsadas, búsqueda de restos humanos o en la identificación forense o criminalística”, explican desde esa facultad.

La experiencia que se llevará a cabo en el país viene de Francia, donde otros animales ya han demostrado con éxito la implementación del testeo olfativo. Los expertos de Veterinaria de UBA detallan que “los cambios que se producen en los compuestos orgánicos volátiles (VOC por sus siglas en inglés) que emite el cuerpo humano al contraer una enfermedad son aislados a partir de muestras de sangre, piel, sudor y orina para ser utilizados en  el adiestramiento de los perros detectores. Estos compuestos se aíslan para ser utilizados en  el adiestramiento de los perros detectores”.

En la actualidad, los perros pueden detectar episodios de hipoglucemia, cáncer de pulmón, mama, próstata y colon, melanoma además de tuberculosis. En estos casos los tejidos malignos o los trastornos metabólicos liberan sustancias muchas veces detectables por el olfato canino. Las razas que más frecuentemente se han utilizado para este tipo de entrenamiento van desde los pastores belgas hasta los colllies, pasando por los labradores y pastores alemanes. Los tiempos de entrenamiento varían de acuerdo con el animal, atendiendo a su ritmo de aprendizaje para preservar su bienestar.

“En la escuela de Medicina Veterinaria de Alfort (Francia), bajo el programa Nosaïs, un programa de enfoque científico que el profesor Dominique Grandjean comenzó, ha tenido hasta ahora resultados alentadores”, cuenta Paula Carancci, secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. “Nosotros buscamos incorporarnos al proyecto, adaptarlo a las necesidades locales y sumar evidencia científica acerca de la capacidad de los perros para detectar personas afectadas por Covid-19”.

En el país, el programa está aún en etapa de planificación, aunque Carancci asegura que las prácticas podrían iniciarse “muy pronto”. “Esperamos contar con el aporte del personal y los canes del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, con la colaboración del Ministerio de Seguridad de la Nación y de otros organismos”, agrega.

Los perros que se utilizarán para el programa serían “animales ya entrenados para detectar otros olores”, explica la experta de la UBA. “Preferentemente detectores de explosivos, ya que estos perros han sido entrenados para que realicen una forma de señalización de olor compatible con la requerida en esta tarea. Por lo tanto solo será necesario que ellos aprendan a identificar y memorizar un nuevo olor”, explica.

La UBA está trabajando con el Ministerio de Salud de la Nación “para la coordinación de la provisión de las muestras requeridas para el proyecto, y garantizar las normas de bioseguridad en la obtención de las mismas”, además de su traslado hasta la UBA, donde harán el trabajo con los perros. El comité de Bioseguridad de la FCV UBA se encargará del protocolo de manejo de las muestras y de las medidas de seguridad que se establecerán para el personal y para los animales dentro del predio.

(Fuente www.perfil.com)

Siguiente noticia