Rechazan pedido de detención contra Julieta Makintach en la causa por irregularidades en el documental sobre el juicio a Maradona
Publicado: 24-11-2025

El Juzgado de Garantías N°4 de San Isidro rechazó este lunes un pedido de detención contra la exjueza Julieta Makintach, en el marco de una causa penal por presuntas irregularidades en la producción de un documental relacionado con el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. La solicitud había sido presentada por los abogados de Dalma y Gianinna Maradona, hijas del fallecido ídolo del fútbol, pero el tribunal aclaró que solo la fiscalía tiene competencia para impulsar medidas de este tipo.
Antecedentes de la Causa
La investigación se centra en supuestas conductas obstructivas de Makintach durante la realización del documental «El juicio a Maradona», que aborda el proceso judicial por la muerte del «Diez» en noviembre de 2020. Makintach, quien fue apartada de su cargo como jueza, enfrenta imputaciones por presunta perturbación de testigos, intentos de manipulación testimonial y obstrucción a la justicia. Entre los hechos alegados se incluyen el envío de mensajes intimidatorios a una custodia policial tras su declaración en contra de la imputada, contactos indebidos con una testigo para influir en su testimonio mediante material audiovisual, e interacciones con periodistas que cubren el caso.
La causa principal, que indaga la responsabilidad médica en el deceso de Maradona, continúa en curso, con fiscales como Cecilia Chaieb, Carolina Asprella y José Ignacio Amallo a cargo de la pesquisa. El documental en cuestión ha generado controversia por su enfoque en el juicio oral, donde se juzga a siete profesionales de la salud por homicidio culposo agravado.
El Pedido de Detención y sus Fundamentos
Los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola, representantes de Dalma y Gianinna Maradona, presentaron el pedido el jueves anterior, invocando el artículo 148 del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires. Argumentaron que existían riesgos de fuga, obstrucción de pruebas y una conducta grave que podría influir en los testigos, dada la «desvergüenza» de los actos cometidos por Makintach en su rol institucional. Como medidas alternativas, solicitaron la prohibición de salida del país, la entrega del pasaporte, órdenes estrictas de no contacto con testigos, policías, funcionarios y periodistas, así como la preservación y secuestro de material audiovisual de un programa de televisión donde Makintach realizó declaraciones públicas sobre el proceso.
Los letrados enfatizaron un «modus operandi sistemático» de manipulación e intimidación, que consideraban daños irreparables al proceso y a las víctimas, incluyendo la revictimización de las hijas de Maradona.
Resolución Judicial
El juez de garantías rechazó tanto la detención como la prohibición de salida del país, recordando que estas medidas solo pueden ser impulsadas por el Ministerio Público Fiscal. Además, desestimó planteos de nulidades y recusación presentados por Makintach contra las fiscales Chaieb, Asprella y Amallo. Sin embargo, impuso una medida cautelar intermedia: la prohibición de contacto directo o indirecto con testigos, incluyendo comunicaciones electrónicas y redes sociales, salvo autorización judicial o necesidad procesal. El tribunal justificó esta disposición por «comportamientos intimidatorios reiterados» hacia testigos y terceros, considerándola proporcional para salvaguardar la integridad de la investigación y la libertad de los declarantes.
Rodolfo Baqué, abogado defensor de Makintach, celebró la resolución al afirmar que «se ajusta a derecho» y elogió la labor de los fiscales, a quienes describió como «excepcionales» en su investigación. Agregó que Dalma y Gianinna Maradona carecen de legitimación procesal para solicitar la detención, alineándose con el fallo judicial. Respecto a la prohibición de contacto, Baqué la calificó como «violatoria de garantías constitucionales» y anticipó que requerirá su reformulación.
Implicancias y Próximos Pasos
La decisión no altera el curso de la causa principal por la muerte de Maradona, que se encuentra en etapa de juicio oral, pero refuerza las salvaguardas para evitar interferencias en las declaraciones testimoniales. No se informaron fechas específicas para audiencias futuras, aunque la medida de no contacto entra en vigencia de inmediato. La resolución subraya los límites procesales en la intervención de partes querellantes y resalta la necesidad de equilibrar la protección de la pesquisa con los derechos de los imputados.
Hasta el momento, no hubo pronunciamientos oficiales de las partes involucradas más allá de las declaraciones de los abogados. La causa, que ha captado atención mediática por su vínculo con el legado de Maradona, prosigue en un contexto de tensiones entre la producción del documental y el equipo judicial.