Sábado 15 de Noviembre de 2025

Revelaciones escalofriantes en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: Su exnovio denuncia violencia previa de César Sena

Publicado: 03-11-2025

En un testimonio que conmocionó a la Justicia chaqueña, el exnovio de Cecilia Strzyzowski declaró durante horas este lunes en el juicio oral contra el clan Sena, acusado del femicidio de la joven ocurrido en junio de 2023. Con chats de WhatsApp en mano como prueba irrefutable, el testigo detalló un episodio de violencia extrema perpetrado por César Sena contra Cecilia apenas un mes antes de su asesinato, y confirmó que el mismo Sena suplantó su identidad tras el crimen para despistar a sus allegados.

El caso de Cecilia Strzyzowski, de 28 años, sigue estremeciendo al país. Desaparecida el 7 de junio de 2023 en Resistencia, su cuerpo nunca fue hallado, pero las evidencias apuntan a un homicidio agravado por el contexto de violencia de género y vínculos con el narcotráfico. El juicio, que se desarrolla en los Tribunales de Fontana, juzga a Emerenciano Sena –líder de una presunta organización criminal–, su esposa Marcela Acuña y su hijo César Sena, entre otros, por el secuestro y asesinato de la víctima.

Un mes antes del horror: La «guillotina» de César Sena

El exnovio de Cecilia, cuya identidad se mantiene en reserva por razones de seguridad, relató un incidente que ocurrió a principios de mayo de 2023, cuando la relación entre la joven y César Sena ya se había tornado tóxica. Según los mensajes intercambiados, todo comenzó con una discusión en la camioneta familiar. Cecilia intentó bajarse del vehículo para escapar de la tensión, pero Sena la retuvo con brutalidad: «Me hizo la guillotina, me lastimó. Vi pasar la vida delante de mis ojitos. Nunca se había puesto violento así conmigo», escribió ella al testigo, en un desahogo cargado de terror que ahora forma parte de la causa judicial.

El relato no se limitó a ese episodio. El exnovio enfatizó el pánico constante que Cecilia sentía hacia Marcela Acuña, suegra y figura central en el clan familiar. «Tenía miedo de Marcela», repitió en varias ocasiones la víctima en los chats, al punto de que el testigo aconsejó a su ex a alejarse definitivamente de ese entorno. «Era como si estuviera atrapada en una red», describió el declarante, quien también confirmó que Cecilia planeaba un viaje a Ushuaia con César como una posible salida, aunque todo terminó en tragedia.

El engaño post-mortem: Mensajes falsos para encubrir el crimen

Uno de los momentos más impactantes del testimonio llegó al exponer cómo César Sena continuó la farsa después del femicidio. El 2 de junio de 2023 –cinco días después de la desaparición–, el exnovio recibió un mensaje supuestamente de Cecilia: «Llegamos a Ushuaia, todo bien por acá». El testigo, que conocía los planes del viaje a la capital de Tierra del Fuego, detectó irregularidades en el tono y la redacción, pero la Justicia ya ha peritado los dispositivos y confirmó que el mensaje fue enviado desde el teléfono de Sena. Este detalle refuerza la hipótesis de un encubrimiento planificado por el clan, que incluyó la eliminación de pruebas y la suplantación digital.

El juicio, que acumula más de 100 testigos, busca no solo esclarecer el homicidio sino desmantelar la estructura del clan Sena, vinculado a extorsiones y tráfico de estupefacientes en el norte argentino. Emerenciano Sena, conocido como «El Viejo», enfrenta cargos por asociación ilícita y homicidio doblemente agravado, mientras que su hijo César y esposa Marcela responden por el femicidio directo. La fiscalía sostiene que Cecilia fue asfixiada en un departamento del barrio San Martín, en un acto de control machista exacerbado por celos y disputas económicas.

Un grito de justicia en medio de la impunidad

La declaración del exnovio se suma a un mosaico de testimonios que pintan un panorama de terror sistemático. Familiares de Cecilia, presentes en la audiencia, no ocultaron su indignación: «Estos chats son la voz de mi hermana desde la tumba», expresó una de sus hermanas a la salida del tribunal. Organizaciones feministas, como Ni Una Menos Chaco, recordaron el caso como un emblema de la violencia vicaria y el narcofeminicidio, exigiendo celeridad en el proceso.

A medida que el debate oral avanza –con sentencia prevista para finales de 2025–, el país espera respuestas. ¿Cuántas Cecilias más habrán callado en silencio ante clanes como el de los Sena? El testimonio de hoy no solo ilumina un crimen atroz, sino que clama por un sistema que proteja antes de lamentar.