Revelan que dos de cada diez niños sufren de “inseguridad alimentaria”
Publicado: 29-06-2018
La situación de la niñez dista de ser la mejor en la Argentina. Un estudio reciente de la Universidad Católica reveló que casi dos de cada diez padecen de “inseguridad alimentaria” y que uno de ellos directamente sufrió hambre en el último año. En tanto que un 48,1% de niños y adolescentes son pobres en términos de ingresos y en el interior de este grupo, la indigencia se ubica en el 10,2%.
La “inseguridad alimentaria” es definida como la “disponibilidad limitada e incierta en cantidad y calidad de los alimentos que permiten cubrir los requerimientos nutricionales de los individuos”, en este caso de los niños.
Los datos constan en un estudio denominado “Inequidades en el ejercicio de los derechos de niñas y niños” en el período 2010-17, que ayer presentó el Observatorio de la Deuda Social Argentina en la sede porteña de la UCA. Desde el barrio porteño de Puerto Madero, los responsables del trabajo advirtieron que los indicadores sobre las carencias de la niñez se mantienen estables, lo cual refleja los “problemas estructurales” que tiene el país.
El rector de la UCA, Miguel Angel Schiavone, dijo que la información sirve para encarar soluciones a la problemática de los niños en todo el país, sobre la cual el poder político debe “rendir cuentas”. El académico, que invocó al Papa Francisco, se preguntó en la misma línea “si se respetan los derechos humanos” cuando los niños permanecen con estos niveles de inequidad social.
Fuente: El Dia