ROBERTO CIRILO PERDIA, «EL MONTONERO»… «LOS CIVILES NO TUVIERON CORAJE PARA ACOMPAÑARNOS»
Publicado: 02-05-2013
La historia de los años setenta en la Argentina todavía tiene varios capítulos sin escribir, ya que a cuarenta años de aquella época, todavía hay crímenes y delitos que todavía no tienen explicación.
Ex-montonero Roberto Cirilo Perdía escribió un libro en el cual relata cuáles fueron sus sensaciones sobre el terrorismo de Estado, la lucha armada y la dictadura militar y todas aquellas operaciones clandestinas que se llevaron a cabo.
Perdía dice «El libro tiene autocrítica. Yo he tratado de escribir lo que sentimos. Me han preguntado si volvería a hacer lo que hicimos, y yo digo que sí, porque nosotros enfrentábamos a la dictadura. Hubo errores pero también hubo aciertos. El hecho que una generación haya asumido un rol indica una situación que recorría el mundo y que también estaba en la Argentina, y eso fue muy importante».
«Aquellos acontecimientos tuvieron una importancia histórica, pero nosotros no alcanzamos lo que queríamos, que era una situación de Justicia mayor a la que hay en el país. El principal sentimiento es que una generación fue diezmada, no cumplimos el sueño colectivo».
«El día que Perón volvió a la Argentina fuimos testigos de que se inició el terrorismo de Estado. El General ya estaba muy viejo y ya estaba muy subordinado a la gente que lo rodeaba, como López Rega». «Aquella violencia paraestatal no la pudimos quebrar. Para mí la sociedad civil se quedó mirando, no hubo coraje para revertirlo».
También Perdía se adentró en dos temas polémicos que rozaron a Montoneros: el crímen de Rucci y el supuesto pacto entre Massera y Firmenich.
«Massera tenía otra política. Es cierto que intentó hacer acuerdos en la ESMA con Montoneros. Lo que sí es mentira es el acuerdo con Firmenich. Nosotros sacamos un comunicado en el año 1982 que la relación era mentira, que la única relación entre la Marina y Montoneros era la mesa de torturas», expresó.
Sobre el asesinato del líder sindical, el exmontonero fue terminante: «No hubo nunca una decisión orgánica de Montoneros en matar a Rucci, pero si fuimos los más afectados políticamente».
«Algunos militares estaban de acuerdo con el proyecto de Montoneros».