Roedores muertos en lagos patagónicos: fenómeno natural que ocurre cada 40 años
Publicado: 18-11-2019
Algunos titulares causaron alarma respecto a la existencia de numerosos roedores muertos flotando en las aguas de los lagos patagónicos. Para saber de qué se trata y llevar tranquilidad a quienes planifican pasar su verano en el Sur argentino, dialogamos con el director de Protección Civil y a cargo del operativo acuático en la localidad neuquina de Villa La Angostura, Marcos Arretche, quien nos explicó es un evento natural que sucede cada cuatro décadas. «Estamos trabajando desde hace 7 meses, en la mesa interinstitucional, con las medidas preventivas. Para que haya un brote de Hantavirus (que no es una enfermedad contagiosa sino transmisible), se tienen que dar un montón de fenómenos, y a veces se confunde con lo que sucedió en Epuyén. Esto es un fenómeno que sucede cada 40 años, que es la floración de la caña, eso genera alimentos para los roedores (solo el 11% de colilargos tiene el virus) y crece la población, crece abruptamente y se produce un proceso en el que se quedan sin comida, porque la caña colihue ya no tiene el grano, que alimenta a las ratas, que para ellas es como si fuera ‘caviar’. Lo que empieza a pasar, es que se empiezan a acercar a la parte peri domiciliaria, y también a los espejos de agua a hidratarse, y eso hace que mueran masivamente, y cuando el viento viene del oeste, suelen aparecer en algunas playas. En Villa La Angostura tenemos los cinco lagos, los balnearios habilitados para iniciar la temporada el primero de diciembre. Se está haciendo un trabajo exhaustivo de recolección de roedores en los lugares donde aparecen, con todas las medidas de seguridad, para el personal que hace esa recolección. Estos animales son recolectados por el Ceam y son enviados al Instituto Nacional de Microbiología Malbrán en CABA, para su investigación. Se recomienda no estar en las zonas más complejas, tenemos un mapeo, que sobre todo están dentro de lo que es el Parque Nacional». «Lo importante es mantener informada a la población y a los turistas». Justamente este fin de semana, se realizó el Mundial de Larga Distancia de Carreras de Montaña 2019, donde decenas de competidores realizaron la competencia en terreno boscoso, sin enfrentar ningún riesgo respecto a poder contagiarse ninguna enfermedad.