Se lleva adelante la audiencia pública por la tarifas eléctricas. Seguilo en VIVO en SDPTV
Publicado: 28-10-2016
La primera audiencia pública por la tarifa de luz comenzó esta mañana en el Teatro de la Ribera, del barrio porteño de La Boca, donde estaba previsto que hablen 107 expositores Se encuentra presente el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en calidad de oyente.
El encuentro es presidido por el titular del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE),Ricardo Martínez Leone, y la vicepresidenta Marta Roscardi, en tanto que la moderación de la audiencia está a cargo de Javier Francisco Corcuera Quiroga, que ya cumplió el mismo rol en la audiencia por el gas. Se prevé que la audiencia se extenderá durante toda la jornada de hoy hasta la madrugada de mañana
Los primeros oradores fueron los representantes de EDESUR y EDENOR. Luego será el turno de las asociaciones de distribuidores, de grandes usuarios, transportistas y generadores de energía eléctrica, también con un límite de 10 minutos cada una. Entre los centenares de oradores que contarán con 5 y 10 minutos de tiempo para hablar se encuentran dos intendentes bonaerenses, Gabriel Katopodis, de San Martín; y Fernando Gray, de Esteban Echeverría.
También hablará el presidente del partido GEN, Sergio Abrevaya, y por el Partido Intransigente hablará Juan Ignacio Ferreyra. Disertarán además representantes de la Unión Industrial Argentina y de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico. Figuran en el listado de oradores el empresario frigorífico José Alberto Samid y la economista del estudio Bein, Marina Dal Poggetto.
A pesar de que la audiencia pública no es vinculante, el ENRE responderá a las propuestas presentadas en un lapso de 30 días. «En la revisión tarifaria se tiene en cuenta lo expuesto por los oradores en la audiencia», aseguraron los voceros del ente regulador.
Al respecto Edenor y Edesur prometen un ambicioso plan de inversiones pero, lo condicionan al aumento en las tarifas. El gerente general de Edesur, Juan Carlos Blanco, prometió hoy un “ambicioso plan de inversiones”, de 14 mil millones de pesos, a cambio del aumento tarifario cuyo esquema se discutía hoy en una audiencia pública. Y el de Edenor, Ricardo Torres, aclaró que la empresa planea invertir unos $ 26.000 millones en los próximos cinco años para mejorar su servicio y ampliar su red de distribución.
El empresario advirtió que los usuarios deber n tener paciencia para la mejora del servicio porque «las inversiones llevan tiempo: hay que proyectarlas, conseguir permisos, acceder a terrenos, no quedan listas en doce o dieciocho meses». Torres precisó que de esos $ 26.000 millones de inversión, unos 9.000 serán destinados a optimizar la red existente y otros 17.000 millones ir n a la expansión y renovación de la red. «El plan está sujeto a las fuentes de financiamiento», dijo al hablar en la audiencia pública.
https://youtu.be/-y4SVDlnSTw