Según un informe de la UCA: 9 de cada 10 personas temen hoy ser víctimas de la inseguridad
Publicado: 04-11-2016
La Universidad Católica Argentina (UCA), comparó sus informes sobre victimización e inseguridad subjetiva en la población urbana argentina entre 2010 y 2015. En ese período, el miedo al delito no afectó nunca a menos del 80 por ciento de la población.
La percepción de riesgo está asociada a otro indicador exhibido en el análisis de la UCA: tres de cada diez hogares fueron víctimas de delitos, en un porcentaje que tuvo una mínima disminución en 2015 con relación al año anterior, para pasar del 31,1% al 27,7%. Los investigadores lo asociaron al despliegue especial de fuerzas de seguridad en el año electoral. Pese a que la sensación de inseguridad recorre a toda la sociedad, la clase media es la más golpeada por la delincuencia.
La desconfianza es otro síntoma de la situación. Menos de la mitad de los afectados realiza la denuncia.
El informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA advierte que la inseguridad subjetiva -representada por el temor del 87,3% de la población a ser víctima de un delito- determina cambios en los comportamientos individuales, con personas que al no poder sentirse protegidas en su entorno presentan malestares psicológicos. En las encuestas, que cada año abarcaron 5683 casos, los consultados manifestaron llevar una vida poco feliz a causa de ese miedo.