Seis de cada 10 inquilinos del pais no podrán pagar el alquiler de mayo y el 50% se esta endeudando
Publicado: 10-05-2020
Desde la Federación de Inquilinos Nacional realizamos la segunda encuesta durante la cuarentena. Esta vez para medir la situación de los inquilinos con respecto a su situación en mayo.
De la encuesta participaron 5000 inquilinos e inquilinas de todo el país.
Capital Federal
En Capital Federal los datos muestran diferencias.
El 48.1% no puede pagar el alquiler ya que el 66.3% tiene menos ingresos o dejó de percibirlos. A esto se suma que el 44.8% dijo estar endeudándose. Se muestra un decrecimiento en los inquilinos que recibieron cbu, el 28.6% aún no recibió cbu como obliga el decreto.
Para Gervasio Muñoz, titular de la ONG Inquilinos Agrupados y presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, la situación es comprometida. “Cada vez hay más conflictos. Vemos que no se está cumpliendo el decreto 320/2020 –que debe garantizar continuidad de la vivienda alquilada hasta el 30 de setiembre por lo menos– y en cambio hay amenazas y aprietes por parte de las inmobiliarias y los propietarios hacia los inquilinos que no pueden pagar porque vieron sus ingresos reducidos sensiblemente. Es fundamental la extensión del decreto por 24 meses y políticas públicas de ayuda material concreta para garantizar los pagos de los alquileres, porque así como van las cosas en octubre, cuando finalice la vigencia del decreto habrá una catarata de juicios de desalojos y embargos”, aseguró. Sobre el asunto, la encuesta marcó que el 28,7% sufrió amenazas o maltrato por parte del propietario o la inmobiliaria.
Con respecto a la encuesta realizada en el mes de abril, representa un aumento de 17 puntos los inquilinos que no pueden pagar el alquiler.
A nivel nacional, el 46,6% aseguró que percibió menos ingresos y un enorme 27,9% directamente dejó de tenerlos. Así, un 74,5% de los inquilinos del país vio recortados o eliminados sus ingresos.
El 40,8% de los encuestados declaró que contrajo deudas nuevas para afrontar la crisis, mientras que un 21,5% recurrió a familiares y amigos, y un 29,9% realizó una drástica reducción de gastos.
Otro dato preocupante es que el 51,1% de los inquilinos encuestados afirmó que al menos un miembro del hogar perdió el trabajo.