Jueves 20 de Noviembre de 2025

Sorteo de repechajes para el Mundial 2026: Definidos los cruces que decidirán los últimos seis clasificados

Publicado: 20-11-2025

La FIFA realizó hoy el sorteo de los repechajes intercontinentales que determinarán las seis selecciones restantes para el Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El evento, llevado a cabo en la sede de la FIFA en Zurich, contó con la presencia del presidente de la entidad, Gianni Infantino, y marcó un paso clave en la configuración del torneo ampliado a 48 equipos.

Hasta el momento, 42 naciones han asegurado su boleto. Entre ellas destacan las potencias sudamericanas como Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador y Paraguay; las anfitrionas de Concacaf (México, Estados Unidos y Canadá) junto a Panamá, Curazao y Haití; nueve equipos africanos (Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal); ocho asiáticos (Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Catar y Arabia Saudita); Nueva Zelanda por Oceanía; y doce europeos (Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal, Alemania, Países Bajos, Noruega, Austria, Bélgica, Escocia, Suiza y España).

Los repechajes, programados para marzo de 2026, asignarán cuatro plazas vía Europa y dos mediante un intercontinental, completando así el cuadro final del certamen.

Europa: 16 equipos en busca de cuatro cupos

La UEFA, con su formato de eliminación directa en una sola sede, involucra a 16 selecciones: las 12 segundas de los grupos clasificatorios (Eslovaquia, Kosovo, Dinamarca, Ucrania, Turquía, Irlanda, Polonia, Bosnia y Herzegovina, Italia, Gales, Albania y República Checa) más cuatro provenientes de la Nations League 2024/2025 (Rumania, Suecia, Irlanda del Norte y Macedonia del Norte).

El sorteo definió cuatro brackets con semifinales y finales en una sola sede cada uno, a disputarse entre el 26 y el 31 de marzo de 2026:

  • Bracket A: Semifinal 1: Italia vs. Irlanda del Norte; Semifinal 2: Gales vs. Bosnia y Herzegovina. (Final en sede del ganador de la Semifinal 2).
  • Bracket B: Semifinal 3: Ucrania vs. Suecia; Semifinal 4: Polonia vs. Albania. (Final en sede del ganador de la Semifinal 3).
  • Bracket C: Semifinal 5: Turquía vs. Rumania; Semifinal 6: Eslovaquia vs. Kosovo. (Final en sede del ganador de la Semifinal 6).
  • Bracket D: Semifinal 7: Dinamarca vs. Macedonia del Norte; Semifinal 8: República Checa vs. Irlanda. (Final en sede del ganador de la Semifinal 8).

Los ganadores de cada final obtendrán las plazas europeas, en un proceso que promete duelos intensos entre equipos con historiales variados en la competición.

Intercontinental: Mini-torneo en México con equipos de cinco confederaciones

El repechaje global, que otorgará dos boletos adicionales, reunirá a seis selecciones de Concacaf (2), AFC (1), CAF (1), Conmebol (1) y OFC (1): Jamaica (70° en el ranking FIFA), Bolivia (76°), Surinam (123°), Nueva Caledonia (149°), República Democrática del Congo (56°) e Irak (58°).

El formato será un mini-torneo en las ciudades mexicanas de Guadalajara y Monterrey, del 23 al 31 de marzo de 2026. Las cuatro selecciones de menor ranking jugarán semifinales, mientras que las dos de mayor ranking (República Democrática del Congo e Irak) avanzan directamente a las finales contra los ganadores de esas llaves:

  • Semifinal 1: Nueva Caledonia vs. Jamaica (ganador enfrenta a República Democrática del Congo en la final).
  • Semifinal 2: Bolivia vs. Surinam (ganador enfrenta a Irak en la final).

Los triunfadores de las finales asegurarán su presencia en el Mundial, en un cruce que mezcla continentes y estilos de juego dispares.

Próximos pasos

Este sorteo se produce a una semana del?? principal del Mundial 2026, programado para el 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington D.C., donde se conocerán las potencias y los cruces preliminares. La FIFA enfatizó que estos repechajes representan una oportunidad equitativa para que equipos emergentes compitan por el mayor escenario del fútbol mundial.

Con el torneo coorganizado por tres naciones norteamericanas, se espera que estos clasificatorios generen expectación global, especialmente en regiones con tradición futbolística como Europa y Sudamérica, pero también en outsiders como Oceanía y el Caribe. Los aficionados aguardarán ansiosos los resultados de marzo, que podrían alterar el panorama de favoritos para la cita de 2026.