Lunes 24 de Noviembre de 2025

Tensión en el fútbol argentino: Estudiantes realiza gesto de repudio durante el pasillo de honor a Rosario Central

Publicado: 23-11-2025

En un episodio que ha avivado las polémicas en el fútbol argentino, el plantel de Estudiantes de La Plata protagonizó un gesto de protesta durante el tradicional pasillo de honor dedicado a Rosario Central, reconocido como campeón de la Liga Profesional 2025. El incidente ocurrió en el marco de los octavos de final del Torneo Clausura, en el Estadio Presidente Luis Alberto Perón, y ha reavivado debates sobre la legitimidad del título otorgado a los rosarinos.

La ceremonia, solicitada por la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), buscaba conmemorar el logro de Central como el equipo con más puntos en la tabla anual. Sin embargo, Estudiantes, liderado por su presidente Juan Sebastián Verón, decidió expresar su desacuerdo de manera simbólica: los jugadores pinchas formaron el pasillo pero giraron sus espaldas hacia los futbolistas de Central, cruzando los brazos en señal de rechazo. Entre ellos se encontraba Ángel Di María, ídolo canalla que regresó al club para esta temporada.

El gesto fue impulsado por Verón tras una reunión con los referentes del equipo, donde se decidió cumplir formalmente con el requisito del pasillo, pero sin adherir a su espíritu. «El club liberó a sus jugadores para que actuaran según su criterio institucional», explicó Federico Bueno, comentarista del encuentro enfocado en Estudiantes. Pascual Caiella, vicepresidente del club platense, representó a la institución en la reunión del comité organizador, donde se informó que se acataría el protocolo sin especificar la forma de ejecución.

El trasfondo de la controversia radica en la forma en que se otorgó el título a Rosario Central. La LPF argumentó que la decisión fue aprobada por unanimidad en el Comité Ejecutivo, con acta registrada como prueba. No obstante, Estudiantes cuestionó públicamente esta versión a través de sus redes sociales: «No se realizó ninguna votación respecto del reconocimiento del título de Campeón de Liga 2025». Fuentes de la institución platense sostienen que la medida carece de respaldo reglamentario en la LPF, la AFA o el propio torneo, ya que el pasillo de honor es un gesto voluntario basado en relaciones institucionales, no una obligación disciplinaria o administrativa.

Desde el lado de Rosario Central, la celebración no se hizo esperar. Di María, uno de los protagonistas del equipo, compartió su alegría en redes sociales: «La gloria no tiene precio. Campeón de liga 2025. Vamos Central». Los hinchas canallas, presentes en el Gigante de Arroyito para el partido de vuelta, respondieron con cánticos contra Verón, como «El que no salta, es un inglés», aludiendo a la histórica rivalidad y al origen británico del presidente de Estudiantes.

Este episodio no es aislado en un contexto de reformas en el fútbol argentino. El título anual para el mejor de la tabla general se implementó a mitad de competencia, sin una votación formal previa ni especificaciones regulatorias claras. La AFA ha aclarado que la norma se aplicará a futuros torneos de Primera División, pero el caso de 2025 ha generado críticas sobre la transparencia en los procesos de decisión de la LPF y la AFA. Expertos en derecho deportivo señalan que, aunque el pasillo no es vinculante, gestos como este podrían escalar tensiones institucionales y afectar la imagen del deporte.

Ambos clubes avanzan en el Torneo Clausura con objetivos distintos: Central defiende su corona improvisada, mientras Estudiantes busca consolidarse en la tabla. El incidente, lejos de opacar el mérito deportivo, pone el foco en la necesidad de reglas más claras para evitar divisiones en un fútbol ya marcado por pasiones intensas. Por el momento, ni la LPF ni la AFA han emitido declaraciones oficiales sobre posibles sanciones, aunque se espera un pronunciamiento en las próximas horas.