Viernes 31 de Octubre de 2025

Elecciones de Corrientes: Valdés y la chicana sobre el Caso Loan

Publicado: 31-08-2025

En el marco de las elecciones provinciales para elegir al nuevo gobernador de Corrientes, el actual mandatario Gustavo Valdés se desligó de las fallas en el operativo de seguridad que rodeó un acto de campaña de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei. El gobernador, al momento de emitir su voto en la capital provincial, criticó la violencia en la manifestación y respondió con una ironía al ser consultado sobre el caso del niño desaparecido Loan, comparándolo con la búsqueda del fiscal Alberto Nisman.

El incidente en cuestión ocurrió durante un acto de Karina Milei en la peatonal Junín de Corrientes, donde la funcionaria fue agredida junto al diputado Martín Menem. Según Valdés, el Gobierno nacional había solicitado explícitamente que la policía provincial no interviniera en el resguardo, pero finalmente fueron los efectivos locales los que actuaron para protegerla. «Desde el Gobierno nacional pidieron que la policía provincial no esté», explicó Valdés, al tiempo que condenó la violencia y enfatizó que «la violencia se emana desde el Poder Ejecutivo». El gobernador subrayó su deseo de que las manifestaciones sean siempre pacíficas, en un contexto electoral que describió como «muy sucia», algo sin precedentes en su experiencia política. «No tengo memoria de una campaña tan sucia, pero ojalá se pueda superar y se pueda hacer una campaña limpia con propuestas», agregó.

La réplica de Valdés llegó cuando fue interrogado sobre el caso Loan, el niño de 5 años desaparecido en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio, cuya investigación ha generado controversias y demoras judiciales. Con una chicana que generó polémica, el gobernador declaró: «La Justicia Federal y todos los correntinos seguimos buscando a Loan como a Nisman», en alusión al fiscal Alberto Nisman, cuya muerte en 2015 sigue rodeada de interrogantes y teorías conspirativas. Esta frase, pronunciada en plena veda electoral, avivó el debate sobre la politización de un caso sensible que ha conmocionado a la provincia.

Las elecciones de este domingo en Corrientes marcan un hito para la provincia, donde se elegirá al sucesor de Valdés. Su hermano, Juan Pablo Valdés, figura como candidato principal de la coalición oficialista, enfrentándose a figuras como Lisandro Almirón, por La Libertad Avanza; Martín Ascúa, de Limpiar Corrientes; y el exgobernador Horacio Colombi, de Encuentro por Corrientes. Valdés evitó pronosticar resultados para no violar la veda, pero expresó «buenas expectativas» y confió en que la Justicia electoral actuará con transparencia. Elogió el labor de los fiscales de los distintos partidos y lamentó el alto ausentismo electoral observado este año, que se confirmará al cierre de los comicios.

El día electoral también se vio afectado por una alerta meteorológica: se esperan lluvias intensas en la ciudad de Corrientes a partir de las 14 horas, lo que podría complicar el desarrollo de la jornada. Valdés indicó que seguiría los resultados desde la Casa de Gobierno o su residencia, manteniendo un tono optimista pese a la tensión política.

Este intercambio entre Valdés y el entorno de Milei refleja las fricciones crecientes en el escenario provincial, donde la seguridad, la justicia y la campaña electoral se entrecruzan en un ambiente cargado de acusaciones mutuas. Mientras los correntinos votan, el caso Loan continúa sin resolverse, y la chicana de Valdés podría tener repercusiones en el delicado equilibrio político de la región.