Viernes 12 de Septiembre de 2025

Trágico Hallazgo: Confirman la muerte del turista Argentino desaparecido en Río de Janeiro

Publicado: 11-09-2025

En un desenlace devastador que ha conmocionado a la comunidad argentina, las autoridades brasileñas confirmaron este jueves el hallazgo del cuerpo sin vida de Alejandro Ainsworth, el turista de 54 años oriundo de Buenos Aires que se encontraba desaparecido desde el domingo 7 de septiembre en Río de Janeiro. El caso, que inicialmente generaba sospechas de secuestro debido al vaciado de sus cuentas bancarias, ha tomado un giro inesperado con el descubrimiento del cadáver en una zona boscosa cerca de la playa de Copacabana. La familia, que viajó de inmediato a Brasil, ha expresado su profundo dolor en redes sociales y medios locales.

Detalles del Descubrimiento

Ainsworth, un empresario de 54 años con residencia en la Capital Federal, había llegado a Río de Janeiro el viernes 5 de septiembre para unas vacaciones de descanso. Se hospedaba en un hotel en Copacabana y fue visto por última vez saliendo del establecimiento alrededor de las 20:00 horas del domingo 7, aparentemente para un paseo nocturno por la playa. Desde entonces, no se tuvo contacto con él: su teléfono celular se desconectó a las 21:00 horas de ese día, y no respondió a llamadas ni mensajes de sus familiares.

La policía de Río de Janeiro, alertada por la familia el lunes 8, inició una búsqueda intensiva que incluyó el rastreo de cámaras de seguridad, interrogatorios a testigos y colaboración con la Policía Federal de Turismo. Inicialmente, el caso apuntaba a un posible secuestro express, ya que se registraron movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias: el lunes 8 se solicitó un préstamo en una zona de bajos recursos con un auto abandonado visible en las imágenes de seguridad, y el martes 9 se realizó otra transacción similar. Las sumas extraídas ascendieron a miles de reales (equivalentes a unos 100.000 pesos argentinos), lo que llevó a la hipótesis de un robo forzado. Sin embargo, no se recibieron demandas de rescate, y el consulado argentino en Brasilia fue notificado para brindar asistencia.

Este jueves por la tarde, un grupo de bomberos y agentes policiales localizó el cuerpo de Ainsworth en un área de vegetación densa a unos 500 metros de la playa de Copacabana, cerca de un río secundario que desemboca en el océano. Fuentes oficiales indicaron que el cadáver presentaba signos de descomposición avanzada, compatibles con varios días de exposición, y no había evidencia inmediata de violencia externa. La autopsia, realizada en el Instituto Médico Legal de Río, está en curso para determinar la causa exacta de la muerte, aunque preliminarmente se barajan hipótesis como ahogamiento accidental (posiblemente al caer al agua durante el paseo) o un colapso médico seguido de exposición. Los resultados forenses se esperan para las próximas 48 horas.

Reacciones de la Familia y Autoridades

Los hijos de Ainsworth, de 25 y 28 años, viajaron a Brasil el martes 9 para unirse a la búsqueda y colaborar con la policía. En declaraciones a medios argentinos como TN y Canal 26, expresaron su angustia: «Estamos destrozados. Pedimos que nos devuelvan a mi papá, pero ahora solo queremos respuestas». La familia también confirmó el vaciado de las cuentas, atribuyéndolo posiblemente a un robo oportunista tras la desaparición. «Se pidieron préstamos en zonas peligrosas, pero no sabemos si fue él o alguien más», detalló un familiar en una entrevista con Noticias Argentinas.

La Policía Civil de Río de Janeiro ha ampliado la investigación para esclarecer las transacciones bancarias y descartar involvement de terceros. «Estamos analizando todas las posibilidades, desde un accidente hasta un crimen», declaró un portavoz en una rueda de prensa improvisada. La embajada argentina ha coordinado el traslado del cuerpo y ofrece apoyo consular a la familia. Expertos en seguridad turística, citados por Infobae, recordaron que Copacabana, aunque icónica, presenta riesgos nocturnos como robos y corrientes fuertes en el agua, recomendando a los visitantes evitar salidas solitarias después del atardecer.

Contexto del Caso

Este incidente se suma a una serie de tragedias que afectan al turismo argentino en Brasil durante 2025. Solo en los últimos meses, se reportaron casos como el de Federico Bruni, un joven de 32 años hallado muerto en una selva de Santa Catarina en febrero tras un posible ahogamiento accidental , y el de Gastón Burlón, exsecretario de Turismo baleado en una favela de Río en diciembre de 2024 y fallecido en enero de 2025 . Estos eventos han impulsado alertas del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, aconsejando registro de itinerarios, uso de apps de geolocalización y precauciones en zonas urbanas.