Una nueva «droga de los ricos» circula por Buenos Aires y se vende a $2 mil el gramo
Publicado: 22-07-2018
La lista de opciones llegó por whats app, como todas las quincenas. Pero esa vez, recuerda Josefina (su nombre no es real), hubo una opción que llamó su atención; más que la inflación de los precios. Decía “»Tuci», $1.500 el gramo”. Su dealer le estaba ofreciendo una droga nueva, de la que nunca antes había escuchado hablar. Era la más cara de la lista. Sorprendida, y curiosa, reenvió la foto a un grupo de whatsapp. Necesitaba consultar con sus amigos.
“Compremos, dale; probemos”, propuso uno de los integrantes. “No puede ser ‘Tuci’. Es muy barata”, aseguró otro. Y sacó cuentas: “De un gramo pueden salir cincuenta dosis. No es nada para el verdadero valor de esa droga”. Eso, al menos, es lo que recomiendan los especialistas.
Esa oferta de su dealer era nueva en Argentina, pero no en el mundo. En Europa se la consideraba “la droga de las clases altas” o “la cocaína de los ricos”. “La traba de élite. Sus clientes son reinas, modelos, actores y políticos”, había titulado la revista Semana a un informe sobre la droga sintética de moda en las fiestas electrónicas de Bogotá, en 2012. En la noche porteña, en cambio, se le dice “»Tuci»”. Aunque en todo el mundo, su nombre legal es 2CB. Se trata de una droga psicodisléptica, sintetizada en Estados Unidos, en 1974, por Alexander Shulgin, quien la bautizó como “cocaína rosa”.