Miercoles 05 de Noviembre de 2025

Vidal dictaría la conciliación, y prepara por decreto un aumento para los docentes

Publicado: 26-02-2017

conf-750x375

El gobierno bonaerense se anticipará al paro anunciado por los gremios docentes y dictará la conciliación obligatoria. En caso de que los maestros no acaten la resolución del Ministerio de Trabajo, procederán a otorgar el aumento por decreto.

En paralelo, el Ministerio de Educación de la Provincia convocará nuevamente al diálogo para medir la reacción de los sindicatos. En principio, el conflicto parece de difícil solución, dado que tanto el Gobierno como los docentes se mantienen firmes en posturas opuestas.

Vidal ofreció un incremento del 18%, pero para los docentes la propuesta es insuficiente, porque –sostienen– no cubre los puntos perdidos respecto de la inflación del año pasado. Pero hay otro problema que la gobernadora no puede resolver y es el reclamo de una paritaria nacional, exigida por los maestros como condición para levantar el paro.

Los gremios dijeron que si hay aumento por decreto, el paro se extenderá. La medida de fuerza afectará los primeros tres días de clases, porque la huelga será el 6 y 7 de marzo, pero a su vez habrá una adhesión a la convocatoria realizada para el paro de mujeres, el 8 de marzo, que se dará en distintos países del mundo.

“Es muy grave lo que está sucediendo porque la ausencia de una convocatoria para una paritaria nacional viola la ley”, explicó a este diario María Laura Torre, secretaria gremial de Suteba, el sindicato más poderoso en la provincia de Buenos Aires. En relación con la eventual reacción ante un aumento por decreto, Torre aseguró que los docentes ya vivieron esa situación.

“Con Daniel Scioli hubo 17 días de paro. En el medio hubo un decreto y el conflicto siguió. El problema es que Vidal no conoce a los maestros, no sabe de su fortaleza y su compromiso”, precisó