Jueves 03 de Julio de 2025

«SON UNAS LOQUITAS,YEGUAS,CHIRUSAS, LAS MUJERES QUE SE MANIFIESTAN EN CONTRA DE LA VIOLENCIA DE GENERO», DIJO UN SACERDOTE

Publicado: 31-07-2013

cura_jpg_2033098437

El sacerdote platense Raúl Anatoly Sidders tuvo conductas discriminatorias según dictaminó el Instituto Nacional contra la Discriminación y el Racismo (Inadi) al analizar el contenido de un programa de televisión que conducía en el que calificó de «loquitas», «chirusas» y «yeguas» a mujeres que se manifestaban en contra de la violencia de género.

«Había unas 40 o 50 loquitas; son esas que estudian Periodismo ahí, en la Universidad de La Plata, que nosotros les pagamos el estudio para que ellas no estudien y estaban en la puerta de la Catedral porque era el Día de la Violencia de Género», continuaba: «Contra la violencia no hay peor violencia que aquellas que pretenden matar bebitos que están por nacer porque estas minas…unas chirusas como decía mi abuela, ¿no?»,  explicaba en tono didáctico Sidders ante niños y jóvenes en el programa «Ave María Purísima» que se emitía los sábados al mediodía en el canal 5 de Cablevisión en La Plata, en 2010 y 2011.

Estas palabras, a las que siguieron otros calificativos como «yeguas», referían a una manifestación de militantes de género con motivo del Día de la Violencia contra las Mujeres.

La empresa de cable, no se hace cargo de los contenidos y el responsable del espacio en el que se emitía «Ave María Purísima» era la curia platense, a cargo de monseñor Héctor Aguer.

Raúl Anatoly Sidders fue ordenado sacerdote en 1988 y, entre sus destinos, fue capellán castrense de la Gendarmería Nacional en la zona cordillerana de Neuquén, de donde debió irse luego de una intensa lucha de ATE y las comunidades mapuches que lo denunciaron por avanzar en el territorio del Parque Nacional Lanín.