AC/DC regresa a Argentina: El «Power Up Tour» promete un regreso electrizante después de 16 años de ausencia
Publicado: 03-11-2025

La leyenda del rock australiano AC/DC ha confirmado su ansiado retorno a los escenarios argentinos con el «Power Up Tour», un espectáculo que se presenta como un hito histórico en el país. Después de 16 años sin pisar suelo local, la banda liderada por Angus Young tocará una única fecha el 23 de marzo de 2026 en el Estadio Monumental de River Plate, reviviendo la conexión épica que forjaron con el público en 2009.
El anuncio, que ha desatado un furor inmediato entre los fanáticos, llega en el marco de una gira mundial que ya ha conquistado estadios en Estados Unidos, Europa y Australia desde 2025. Este tour, inspirado en el álbum Power Up de 2020 –un emotivo homenaje al cofundador Malcolm Young–, combina riffs inéditos rescatados de los archivos de la banda con sus himnos eternos del hard rock. Con más de 50 años de carrera y ventas que superan los 200 millones de discos, AC/DC demuestra que su energía sigue intacta, lista para encender la noche porteña.
Un legado grabado en River Plate
El regreso no podría ser más simbólico: el Monumental de River Plate fue testigo de tres shows legendarios en diciembre de 2009, todos agotados, que culminaron en el lanzamiento del álbum en vivo Live at River Plate en 2012. Aquellos conciertos, con un público en éxtasis coreando «Highway to Hell» y «Thunderstruck», consolidaron a Argentina como un bastión del rock internacional para la banda. «El público argentino es parte de nuestra historia», se podría decir, evocando la pasión colectiva que transformó el estadio en un volcán de pogos y saltos.
Ahora, con la misma ferocidad, AC/DC promete una «fiesta de alto voltaje» que celebre su legado. La formación actual mantiene el sonido icónico que definió generaciones: Angus Young en la guitarra líder, con su icónica escuela de rock; Brian Johnson al frente con su voz rasposa y potente; Stevie Young (sobrino de Angus y Malcolm) en la guitarra rítmica; Matt Laug en la batería; y Chris Chaney en el bajo. Juntos, desplegarán una puesta en escena renovada, fusionando lo nuevo de Power Up –como tracks cargados de riffs explosivos– con clásicos que han marcado la cultura pop.
Expectativas al rojo vivo: Una avalancha de entradas en puerta
La noticia ha generado una ola de entusiasmo entre los seguidores, que anticipan una «celebración épica» del rock. Expertos del sector hablan de una demanda abrumadora, similar a la de 2009, cuando las localidades se esfumaron en horas. Las entradas saldrán a la venta el 7 de noviembre a las 10:00 a través de la plataforma All Access, y se espera que el «efecto AC/DC» vuelva a colmar el estadio en tiempo récord.
Para los fanáticos, este no es solo un concierto: es la resurrección de una era. «Después de tanto tiempo, será como un trueno que sacude la ciudad», comentan en foros y redes sociales, donde ya circulan memes y recuerdos de aquellas noches inolvidables. El show se perfila como uno de los eventos musicales más grandes de 2026 en Sudamérica, atrayendo no solo a locales sino a devotos de toda la región.
AC/DC, con su devoción inquebrantable por el power rock, reafirma que el tiempo no apaga su fuego. El 23 de marzo, River Plate volverá a ser el epicentro de la corriente eléctrica. ¿Estará Argentina lista para el voltaje máximo? Solo el público lo dirá, pero una cosa es segura: la historia del rock se escribirá una vez más en Buenos Aires.