Sábado 23 de Agosto de 2025

La Mesa de Enlace apoyó la postergación de la rebaja a la soja

Publicado: 04-10-2016

1475577207071

Luego de la medida dictada por el presidente Mauricio Macri de postergar hasta 2018 la rebaja a las retenciones de soja, las entidades que conforman la Mesa de Enlace proclamaron su “acompañamiento”

Por parte de la Sociedad Rural Argentina (SRA), su titular, Etchevehere apreció el anunció “por el contexto de la situación económica” del país.

De Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Príncipe, destacó como positivo que el dinero que se recaude” sirva para ayudar a las economías regionales”, pero para él “es necesario saber cómo se implementarán estos programas” . Recordemos que el Gobierno Nacional, además de postergar la retención a la soja, anunció que dará un fondo de $6.100 millones ($1.800 millones para sanidad; $2.600 millones para promoción de alimentos nacionales y $1.700 millones para financiar capital de trabajo), que serán trasladados a las economías regionales.

De Coninagro, Egidio Mailland, pese a rechazar los derechos de exportación al sector agropecuario consideró que ante las “necesidades e inconvenientes económicos de nuestro país es necesario atender a los sectores más vulnerables, atacar la pobreza y mantener el empleo; es por eso, que desde la entidad, apoyamos la propuesta del Gobierno”, dijo.

Un poco más crítico fue Dardo Chiesa, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)- la única entidad que se opuso verdaderamente a la medida-, quien dijo que aunque “no cumplieron con su palabra, porque cambiaron el cronograma de rebajas” entiende que «el país está atravesando un momento complejo», y que hay que mantener un «equilibrio con otros sectores». Es por eso, que valoró el anuncio de la creación del fondo para las economías regionales.
Asimismo, Chiesa reclamó que se revise la carga impositiva sobre la «renta financiera, la minería contaminante y el juego». Consultado por una posible manifestación por parte de los productores ante esta negativa, Chiesa expresó: «lo vamos a hablar con nuestra gente».

La rebaja de las retenciones de soja se dará mensualmente a razón de 0,5 puntos hasta diciembre de 2019. Por su parte las provincias incluidas en el Plan Belgrano (Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero), tendrán un reintegro del 5% de los derechos de exportación a partir de marzo próximo. La devolución se dará directamente en la cuenta bancaria de los productores sobre los datos de AFIP.