«LA PRIMER NIÑA TRANS», LUANA TIENE SEIS AÑO DESDE LOS 18 MESES SE EXPRESA COMO MUJER
Publicado: 25-09-2013
El gobierno bonaerense anunció que rectificará la documentación de Lulú, la niña trans de 6 años, para adaptarla a su identidad autopercibida, informó el jefe de Gabinete, Alberto Pérez. El funcionario precisó que ya comunicó la decisión a la madre de la niña, Gabriela, y agregó que «mañana me encontraré personalmente con ella para instrumentar la decisión al pedido de la familia».
Pérez explicó que el gobierno rectificará la partida de nacimiento y el DNI de la nena para adaptarlo a su identidad de género.
César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) valoró que «cuando esto se concrete, será el primer caso en el mundo donde una niña trans de 6 años consigue el documento de identidad sin pasar por un proceso judicial».
Para el dirigente «no hay que hablar de cambio de sexo: se trata de que se reconozca la identidad de género que ya tiene la nena».
En tanto, Marcelo Suntheim, activista de la organización, consideró que «somos una sociedad más igualitaria con esta decisión concreta de la máxima autoridad provincial».
«Esta decisión que tomamos está amparada en la Ley de Género y en la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que en la Argentina tienen rango constitucional», destacó el funcionario.
Explicó que la decisión «la tomamos el Gobernador, a través de éste Jefe de Gabinete y del Subsecretario de Gabinete, teniendo en cuenta una cuestión humana, pero también, desde una cosmovisión del Estado: que se hagan efectivos los derechos de todos los ciudadanos».
Otorgar el DNI a la niña «refuerza el carácter inclusivo de la medida» porque «por mucho tiempo la identidad de las niñas y niños trans estuvo excluida, no tenían plenos derechos», aseveró Suntheim.
La niña nació con genitales masculinos, recibió un nombre de varón, pero a partir del año y medio de vida empezó a expresar que era una nena, a querer vestirse con ropa femenina y a jugar con muñecas.
Su mamá respeta el hecho de que Luana se autoperciba como mujer y, junto a la CHA, acompaña el proceso y los deseos de la niña.