Jueves 24 de Abril de 2025

SDP INVESTIGACION: «LAVADO DE DINERO» EN EL PASE DE UN JUGADOR DE SAN LORENZO. ALLANAMIENTOS. HAY PROFUGOS

Publicado: 19-08-2013

 

Sin título

La casa esta en Funes y es patrimonio de allegados a la banda de «Los Monos». Un joven que tiene pedido de captura y permanece prófugo hace dos meses, se llama Mariano Ruiz, una persona a la que los peritos económicos que trabajan con el juez Juan Carlos Vienna atribuyen un rol delicado y primordial en la red ilícita: incorporar el dinero procedente del comercio de estupefacientes en el circuito formal de la economía con la compra de propiedades y vehículos.

La casa allanada el viernes pasado a la tarde por la Tropa de Operaciones Especiales aparece inscripta a nombre de un hermano de Mariano Ruiz. Está ubicada en General Mosconi y Vera, cerca del barrio privado Funes Hills, en una zona acomodada de Funes. La detección de la propiedad atrajo la atención sobre uno de los fugitivos con un perfil especial. Que en el expediente a cargo de Vienna está identificado y estudiado como uno de los inversores de la red que comanda la familia Cantero.

Relaciones públicas. Entre los investigadores aluden risueñamente a él llamándolo «la cara concheta de la organización». Mariano Ruiz no comparte las cualidades de otros miembros de los Monos. El no proviene de los sectores populares sino de una clase media acomodados, gozó de educación formal y se mueve en un círculo económico donde se lo conoce por haber comprado bienes inmuebles y muebles de alto valor. Por ejemplo en concesionarias de automotores, donde es muy conocido como «Marianito», y en empresas de venta de materiales y accesorios para la construcción.

Pero Mariano Ruiz tiene otro rasgo esencial que lo recorta, según fuentes judiciales, de los demás socios en Los Monos: es contribuyente inscripto en la Afip como monotributista, con inicio de actividad en el rubro transporte, uno de los más usuales para el lavado de dinero. Como tal tiene movimientos bancarios (tiene cuenta en una entidad financiera internacional que opera en Rosario) y capacidad para librar cheques.

Esta distinción, según analizan en Tribunales, fue lo que le pemitió moverse desde la economía oculta a la formal y así ir convertiendo el dinero sucio en activos limpios.

El último caso detectado es por una cuantiosa compra de equipamiento para viviendas en construcción o en refacción que se presumen son la organización. A la firma Colomé Sanitarios, ubicada en Sarmiento y La Paz, les fueron entregaron cheques por materiales, instalaciones y artefactos por valor de un millón de pesos.

Cuando el comercio había despachado mercadería por 600 mil pesos los cheques entregados fueron devueltos a la firma por robados. Por consiguiente esta empresa comercial resultó damnificada de una maniobra y la denunció.

El inversor. Mariano Ruiz, de acuerdo a lo inferido por la investigación judicial, era el enlace que blanqueaba la plata de la droga en diversas operaciones, que podía hacer por estar inscripto formalmente. Pero la sospecha que impera, según fuentes judiciales, es que Ruiz empezó a quedarse con el dinero ilegal y entregaba a veces valores incobrables. Lo que habría sido advertido con disgusto por Claudio «Pájaro» Cantero poco antes de su muerte.

¿Para qué comprar un millón de pesos solo en sanitarios? Para los investigadores eso sugiere que todas las viviendas compradas o restauradas por esta red se iban equipando con esos materiales. De allí se desprende que los inmuebles bajo control de la banda eran cuantiosos.

Equipamiento. De hecho hay unas tres decenas de casas en el extremo sur rosarino, entre barrio La Granada y Las Flores, que tiene apariencia modesta por fuera pero dentro una calidad de refacción y equipamiento de primera línea. Las dos casas de Guille Cantero en Granadero Baigorria, la de calle Hilarión de la Quintana al 1100 atribuida a Ramón Machuca alias Monchi Cantero y varias de Las Flores tienen el mismo modelo de baño, están equipadas con insumos de la misma marca, en apariencia adquiridos al mismo negocio y los trabajos hechos por el mismo personal.

Formas de lavar. Los movimientos económicos atribuidos a la banda merecen un estudio central en la pesquisa judicial: los investigadores tienen la convicción que los delitos violentos como homicidios atribuidos a las bandas criminales serán más difíciles de probar que el origen ilegal de sus posesiones.

Por ello investigan todos los rubros que son funcionales al lavado. En ese sentido ya detectaron que miembros de la banda consiguieron blanquear el efectivo sucio en compra de chapas de taxis, transportes dedicados a fletes, empresas de remises, inmuebles y vehículos. Y hasta se investiga si hay dinero de la droga en porcentajes del pase de futbolistas.

El pase de un jugador de San Lorenzo en la mira.  No todo lo que brilla es oro y detrás del fulgor que Ángel Correa despierta en San Lorenzo y en el fútbol argentino, parece que hay una historia que no es menor, ni leve.

La Justicia de rosario investiga, lisa y llanamente, si parte del pase de la «joyita» le pertenece a la banda narco que opera en Santa Fe.  La banda,  es del mismo barrio en el que nació Angelito. La aparición de escuchas, comprometen a sus representantes y, en especial, a la familia Cantero, la que lidera el cartel.
La justicia santafesina tiene el dato que uno de los líderes de la organización delictiva, Ramón Ezequiel Machuca, alias “Monchi Cantero” y Emanuel Chamorro junto a Mariano Salomón, tres hombres con pedido de captura, estuvieron en el Bajo Flores observando el 3-0 de San Lorenzo a Boca, por el torneo anterior. 

Precisamente, luego de ese partido, se encienden las alarmas. Francisco Lapiana, de 73 años, alias “Pelado” le dice a Machuca “Qué golazo se mando tu pupilo”. Así se comienza a desentrañar la maraña en torno a quienes son los dueños del pase o parte del pase de una de las máximas promesas de San Lorenzo.
 
«En las llamadas se aprecia que Lapiana y Machuca son una especie de socios en este tema y están tratando de manejar la carrera futbolística de un jugador de nombre Ángel y posible apellido Correa», aseguran desde la División Judicial de la Unidad Regional II.
 
¿Y San Lorenzo? Por lo pronto, el club fue intimado por la Justicia a informar, oportunamente, sobre el origen de los derechos federativos de Correa y la identidad de su representante legal. Cuervo, pedile ayuda a Francisco para salir de esta…