Sábado 05 de Julio de 2025

Un videojuego permite entender cómo funcionan las redes de trata

Publicado: 08-10-2017

«Happy», una joven nigeriana que llegó a España engañada por redes de trata de personas, protagoniza un videojuego para celulares creado por el proyecto «Chicas Nuevas 24» en España, con apoyo de Argentina y otros países latinoamericanos.

«Es la primera vez que tienes en tu mano una historia real contada en formato videojuego para móviles, que te llevará a las raíces de un delito internacional, que no es otra cosa que una violación de los derechos humanos: la trata de personas», manifestaron desde el equipo de trabajo que encabeza la cineasta Mabel Lozano.

El desarrollo es parte del proyecto que Lozano viene realizando desde 2015 con el documental «Chicas Nuevas 24» horas sobre el tráfico y explotación sexual de mujeres, en coproducción con Argentina, Colombia, Paraguay, Perú y España.

. Documental asociado:

Según la Organización Internacional del Trabajo, el negocio de la trata mueve más de 32.000 millones de dólares por año en el mundo, y de las más de 12,3 millones de personas que sufren condiciones laborales similares a la esclavitud, más de cuatro millones son víctimas de trata. De esta triste estadística, la mayor parte de las víctimas son niñas, niños y mujeres. En Latinoamérica, 2 millones de niñas, niños y adolescentes son víctimas de explotación sexual, comercial o laboral. 

“Lamentablemente, esta es una historia que se repite día a día con distintos rostros, diferentes nacionalidades, pero con un hilo común: la explotación de niñas y de mujeres como si fuesen mercancía, un bien de consumo”, destacaron los realizadores del videojuego.