Unidad Ciudadana, será el nuevo frente electoral de Cristina Fernández en las elecciones
Publicado: 14-06-2017
La exresidente de la Nación Cristina Fernández presentará esta tarde en el Instituto PATRIA el nuevo sello electoral del kirchnerismo que se conformará con cinco partidos políticos que responden al gobernador de San Luis, Alberto Rodriguez Saa; al intendente de Ensenada, Mario Secco; al diputado nacional, Carlos Castagneto; al ex titular del AFSCA, Martín Sabbatella; y al dirigente Aldo San Pedro.
Su lanzamiento se realizará el próximo martes, en el marco de una estrategia para evitar la confrontación con el ex ministro de Interior y Transporte del kirchnerismo Florencio Randazzo.
«No hay trabajo, los precios están por las nubes, la plata no alcanza, las tarifas son impagables y cierran comercios e industrias. Así no se puede vivir más. Así no se puede seguir. Así no hay futuro», anunciaron los dirigentes de Unidad Ciudadana a través de un comunicado.
Junto con la presentación del nombre del frente y de los partidos que lo integran, CFK publicó la “propuesta programática” en la que da cuenta del “engaño y la estafa electoral” que le atribuye a Cambiemos, junto con un análisis de “la ruptura del contrato electoral” y el análisis del “marketing” del oficialismo. “Queremos volver a tener un país donde era posible tener proyectos y un plan de vida”, reza el documento.
También le atribuye la oficialismo “un programa económico, político y social que pretenden aplicar los grupos de poder nacionales y extranjeros para su propio beneficios” que redundó en un endeudamiento de “casi USD 100 mil millones”. Además habla de “persecución política” a partir de la articulación de “medios de comunicación concentrados y el Poder Judicial” y afirma que el Gobierno quiere transformar a jueces y fiscales en “sicarios para eliminar opositores”.
Además parafrasea a Daniel Scioli al anunciar “la segunda fase del ajuste” que incluye una cantidad de políticas que avizora en el horizonte de la administración Macri: Flexibilización laboral, reforma del sistema jubilatorio y del pami, apertura total e indiscriminada de la economía, reforma tributaria regresiva, avance sobre las autonomías provinciales, entre otros.
En ese sentido, propone construir desde el parlamento una fuerza que “ponga límites” al Gobierno, habida cuenta de que, afirma, “el Parlamento tiene que ser uno de los límites para el ajuste neoliberal” aunque “no el único”.
De esta forma, estas cinco agrupaciones le servirán al kirchnerismo de plataforma ante una eventual candidatura de Fernández a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires. Si bien desde este sector aseguraron que el Partido Justicialista es «prescindible» en este caso, la mayoría de los jefes comunales del peronsimo ya anunciaron que acompañarán a la ex presidenta en su cruzada contra la alianza Cambiemos