TODA LA INFORMACION QUE SE DEBE SABER PARA ENFRENTAR «LA GRIPE A»
Publicado: 19-06-2013
Toda la información que se debe saber sobre la Gripe A
Qué es la Gripe A (H1N1)
- Es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por un nuevo virus de influenza o gripe.
- La transmisión del virus ocurre de persona a persona a través de las microgotas que se generan al hablar, toser o estornudar.
- Al tratarse de un virus nuevo, todas las personas son vulnerables a contraer la enfermedad. Quienes presentan especial condición de riesgo son: embarazadas, niños y niñas, adultos jóvenes y aquellas personas que padezcan patologías crónicas como diabetes y problemas cardíacos o respiratorios, entre otros.
. Hay vacuna para este nuevo virus
Transmisión de la Gripe A
-
Por el contacto directo con una persona enferma.
-
Por las microgotas de la tos o el estornudo de personas infectadas.
-
Al tocar superficies contaminadas como perillas de puertas, barandas de escaleras o canillas.
-
Al tocarse los ojos, la nariz o la boca luego de estar en contacto con elementos o personas infectadas.
Síntomas
-
Fiebre superior a 38°.
-
Tos frecuente e intensa.
-
Dolor de cabeza.
-
Malestar general.
-
Dificultad para respirar.
-
Dolor de garganta.
-
Congestión nasal.
-
Dolor muscular y de articulaciones.
-
Falta de apetito.
Qué hacer ante la presencia de síntomas
-
Consultar a un médico o profesional de la salud inmediatamente.
-
Permanecer en el domicilio, no ir al trabajo ni a la escuela y evitar multitudes.
-
No automedicarse. No tomar aspirina.
-
Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
-
Mantener los ambientes limpios y ventilados.
-
Saludar sin dar la mano ni beso.
-
Limitar el contacto con otras personas.
-
Alimentarse bien, tomar abundante líquido y dormir lo suficiente y necesario.
Cómo se evita el contagio
-
En caso de tos o estornudo, cubrirse boca y nariz con el codo o con un pañuelo descartable. Tirar los pañuelos descartables a la basura después de usarlos.
-
Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o con un producto a base de alcohol.
-
Evitar tocar ojos, nariz o boca con manos no lavadas.
-
Evitar el contacto directo con personas enfermas.
-
La utilización de barbijo sólo es necesarias en personas infectadas que deban movilizarse por razones de fuerza mayor. Si no está infectado no es necesario utilizar barbijo.
-
Limpiar y desinfectar con frecuencia las superficies como perillas de puertas, mesas y botones de ascensores.
Hay que lavarse las manos
Antes de:
-
Preparar o comer algún alimento.
-
Atender a un enfermo.
-
Tratar una herida.
-
Utilizar una computadora.
Después de:
-
Ir al baño.
-
Toser o estornudar.
-
Sonarse la nariz.
-
Visitar o atender a una persona enferma.
-
Usar el transporte público.
-
Estar en contacto con animales y sus desechos.
-
Tocar carne cruda (pescado, carne y pollo).
-
Manipular basura o pañales.
-
Tocar objetos no rigurosamente limpios como dinero, teléfono o llaves.
Al llegar:
-
Al trabajo.
-
A casa.
Forma de lavarse las manos
-
Usar agua y jabón o algún producto a base de alcohol.
-
Lavar las manos al menos 20 segundos, sin olvidar las muñecas y entre los dedos.
-
Enjuagarlas completamente.
-
Secar las manos con papel descartable, cerrando la llave del agua con el mismo papel.
-
Repetir el lavado varias veces al día.
Uso correcto del barbijo
-
Debe cubrir la boca y nariz firmemente.
-
Evitar tocarlo mientras se utilice.
-
Cambiarlo por otro en cuanto esté húmedo.
-
Desecharlo si presenta grietas o roturas.
Importante
-
Si viajaste a lugares que tienen el nuevo virus de influenza y/o estuviste en contacto con personas con síntomas, mantenete atento a la aparición de los síntomas mencionados dentro de los primeros 10 días. En caso de presencia de síntomas, concurrí de inmediato al médico para el asesoramiento adecuado.
-
Evitá fumar en lugares cerrados.
Teléfonos para hacer consultas
-
En la Ciudad de Buenos Aires, llamá al 147. Horarios de atención: de lunes a viernes de 7:30 a 20:30; sábados, domingos y feriados de 8.00 a 14.00.
-
En todo el país: 0800-222-1002, opción 1. Atienden de lunes a viernes de 9.00 a 21.00. Fines de semana y feriados, de 9.00 a 18.00.